spot_img
14.5 C
Morelia
jueves, julio 3, 2025

Este viernes salen de vacaciones más de un millón 200 mil estudiantes en Michoacán

El regreso a las aulas es el 8 de abril

 

Este viernes es el último día de actividades escolares y académicas, previo al periodo vacacional de Semana Santa, de acuerdo con el calendario oficial, informó la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Con el término de las labores este viernes, más de un millón 200 mil estudiantes de todos los niveles, así como docentes, personal de apoyo y administrativo, tendrán la oportunidad de disfrutar de un descanso de dos semanas.

El reinicio de las actividades educativas en las escuelas está programado para el lunes 8 de abril, momento en el cual se comienzan a alistar los docentes para su próximo Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo que será el 26 de abril.

La SEE llamó a toda la comunidad educativa a disfrutar de este tiempo de descanso con responsabilidad y cuidado, pasando unas felices y seguras vacaciones de Semana Santa.

Taller para docentes impulsa el aprendizaje desde la creatividad

El arte es una herramienta importante para el proceso de enseñanza-aprendizaje, por ello, más de 100 trabajadores de la educación participaron en el taller El encuentro de niñas y niños consigo mismas, consigo mismos, y con el mundo, por medio del disfrute de las experiencias artísticas del Programa Expansión de Educación Inicial (PEEI).

Impartido por Arturo Molinero Heredia, este taller tuvo como objetivo que los agentes educativos reconozcan la importancia de favorecer la creatividad, curiosidad y experimentación en los niños de cero a tres años. Se pusieron en práctica diferentes actividades y dinámicas que promovieron la observación, apreciación y expresión como elementos esenciales en el desarrollo de experiencias artísticas en la primera infancia.

Al evento asistieron 112 agentes educativos de los Centros de Atención Infantil (CAI), Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) en proceso de regularización, Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia (CCAPI), educadoras, asistentes educativas escolares, jefas de áreas, equipo técnico de la subdirección de Educación Inicial y personal de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El taller impartido por la Secretaría de Educación del Estado (SEE) sirvió como un espacio de capacitación y reflexión para los profesionales de la educación inicial, proporcionándoles herramientas y perspectivas para enriquecer su práctica pedagógica y promover el desarrollo integral de las niñas y niños en sus primeros años de vida. Se adoptó un enfoque humanista y comunitario, reconociendo la importancia de la interacción social y el entorno en el desarrollo de los niños.

Concluye el VI Foro de Investigación de Escuelas Normales

Con la participación de más de 300 docentes y estudiantes en mesas de análisis, conferencias y talleres, concluyeron las actividades del VI Foro Interinstitucional de Investigación de Escuelas Normales de Michoacán.

Se hizo el compromiso de maestras y maestros coordinados con autoridades de las normales y de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), de llevar lo aprendido a las aulas michoacanas en el regreso a clases, tras las vacaciones de Semana Santa.

El encuentro contó con la socialización de 41 trabajos de investigación en siete mesas de análisis en las que participaron cerca de 90 docentes, investigadores y estudiantes. Ahí se dieron a conocer las aportaciones de estudios, perspectivas, métodos y resultados de experiencias innovadoras.

En el último día de actividades, también se llevó a cabo la presentación del libro colectivo: De historias, narrativas y territorios educativos, en el cual participaron como coautoras: Margarita Herrera Baltazar, Adriana Torres Frutis y Graciela Aguillón Sánchez, docentes e investigadoras normalistas michoacanas.

De igual forma, se realizó la videoconferencia: Las herramientas de la inteligencia artificial en la investigación educativa, presentada por Adriana Barraza López, doctora en educación por la Universidad de España y México y profesora de la Trayectoria de Innovación Educativa de la Universidad de la Ciénaga del Estado de Michoacán.

Asimismo, se impartió la clase magistral: Neurociencia y formación profesional para la docencia, desarrollada por Antonio Alanís Huerta, doctor en Ciencias con especialidad en Ciencias de la Educación por la Universidad de Caen, Francia y docente investigador del Centro de Actualización del Magisterio en Michoacán.

El encuentro fue organizado por la Dirección General de Desarrollo e Investigación Educativa y la Dirección de Proyectos de Investigación e Innovación de la SEE; la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Urbana Federal Profr. J. Jesús Romero Flores; el Centro de Actualización del Magisterio en Michoacán; el Centro Regional de Educación Normal Arteaga, Preescolar, Primaria y Telesecundaria; la Escuela Normal de Educación Física; la Escuela Normal para Educadoras Profr. Serafín Contreras Manzo; la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga y la Escuela Normal Superior de Michoacán.

Participó el Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán; el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación; así como las escuelas normales del Colegio Anáhuac y el Colegio Motolinia.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas