spot_img
23.5 C
Morelia
miércoles, julio 2, 2025

Este viernes se aplicará examen de admisión de la segunda convocatoria de la UMSNH

La evaluación se realizará en el Auditorio de Usos Múltiples ubicado en CU y en las Unidades Profesionales de Uruapan, Ciudad Hidalgo, Zamora y Lázaro Cárdenas

Este viernes 12 de julio se realizará la aplicación del examen de admisión de la segunda convocatoria de nuevo ingreso a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) para nivel superior, medio superior, Técnico en Enfermería y Técnico Medio Superior en Música.

La evaluación se realizará en las instalaciones del Auditorio de Usos Múltiples ubicado en Ciudad Universitaria y en las Unidades Profesionales de Uruapan, Ciudad Hidalgo, Zamora y Lázaro Cárdenas.

Al igual que en la primera convocatoria, las y los jóvenes que aspiran a alguno de los programas educativos de la Máxima Casa de Estudios, el día del examen deberán mostrar la solicitud de ingreso impresa y una identificación con fotografía, además de que sólo pueden llevar una calculadora con funciones básicas (no científica), un lápiz HB2, goma y sacapuntas.

Es importante recordar que durante la aplicación del examen no se permitirá el ingreso con mochila, gorras, ni dispositivos electrónicos tales como: teléfono, celular, computadora portátil, reproductores de audio, audífonos, reloj inteligente, etcétera.

En esta segunda fase de la convocatoria de ingreso, el examen se aplicará para las y los aspirantes al Bachillerato Nicolaita, a Técnico en Enfermería y a Técnico Medio Superior en Música, así como para las licenciaturas en Ciencias Físico Matemáticas, Economía, Administración y Comercio Exterior.

También para Contaduría, Mercadotecnia, Turismo Sostenible y Desarrollo Local, Filosofía, Historia, Lengua y Literaturas Hispánicas, Salud Pública, Trabajo Social, Biotecnología, Ingeniero Electricista, Biología e Ingeniero Agrónomo Horticultor.

De igual manera, para las ingenierías en Innovación Tecnológica de Materiales, en Energía y Sustentabilidad, Civil, Electrónica, en Computación, Mecánica, Química y Ambiental.

Cabe señalar que, el examen también se aplicará el próximo viernes 12 de julio para las y los aspirantes a ingresar a las carreras que se ofertan en las Unidades Profesionales de la UMSNH al interior del estado.

Productores agrícolas serán beneficiados con proyectos nacionales que lidera la UMSNH

Las y los productores agrícolas del estado serán beneficiados con dos proyectos nacionales que actualmente lidera la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) a través del Laboratorio Nacional CONAHCYT de Bioseguridad Agroalimentaria (LNC-BIOSAA), que tiene el objetivo de realizar investigaciones en las esferas de soberanía alimentaria, salud humana y ambiental, sistemas socioecológicos y desarrollos tecnológicos alternativos.

Uno de los proyectos, consiste en poder reemplazar el glifosato y fertilizantes químicos por fórmulas de nanopartículas de biocarbón, microorganismos y aceites vegetales de origen mexicano. El segundo es sobre el monitoreo de rutas de transgénicos y residuos de herbicidas en el maíz para fortalecer la soberanía alimentaria y salud en México.

Ambas investigaciones están ligadas al Laboratorio Nacional que está compuesto por un equipo interinstitucional con enfoque sistémico en problemáticas emergentes y urgentes en el país.

De acuerdo con información de la Coordinación de la Investigación Científica (CIC) de la UMSNH, el LNC-BIOSAA buscará soluciones sostenibles y seguras en el sistema agroalimentario, beneficiando a la población vulnerable e investigará detección de transgenes, herbicidas y promoverá opciones eco-amigables para la transición agroecológica en el país.

Para esto, la Universidad Michoacana será la líder en el proyecto de Laboratorio Nacional, persiguiendo como metas buscar estandarizar metodologías para identificar secuencias transgénicas y distintos plaguicidas en productos agrícolas, determinar trazas de glifosato en productos alimenticios semiprocesados (derivados de lácteos y de maíz como las tortillas) y vegetales de consumo en fresco.

La investigación realizada brindará certidumbre sobre la presencia de transgenes y residuos de herbicidas en maíz y alimentos de consumo humano. “Esto reviste gran importancia para la preservación de la salud de las y los mexicanos y la protección del ambiente. Por otro lado, los productores locales se verán beneficiados al obtener una compensación más equitativa por sus materias primas y al adoptar alternativas agro-económicas libres de agroquímicos”.

Es importante mencionar que el LNC-BIOSAA tiene como investigadores responsables por parte de la UMSNH al coordinador de la Investigación Científica, Jesús Campos García y a la doctora Patricia Delgado Valerio, de la Facultad de Agrobiología, con sus respectivos integrantes de sus laboratorios, alumnas, alumnos, técnicos e investigadores/as asociados.

Además, participan en el Laboratorio, la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.-Culiacán (CIAD).

Cabe señalar, que este es el segundo Laboratorio Nacional del CONAHCYT existente en la UMSNH, adicional al “Laboratorio Nacional de Nutrigenómica y Microbiómica Digestiva Animal, LANMDA”, otorgado al Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IIAF).

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas