spot_img
19.5 C
Morelia
domingo, julio 6, 2025

ESTUDIANTES DEL TECNOLÓGICO DE MORELIA ELABORAN SANITARIOS PORTÁTILES ECOLÓGICOS

itm GANADORES 0811Estudiantes del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM), “José María Morelos y Pavón”, obtuvieron el primer lugar en el concurso Ideas Hechas en México, organizado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Punto México Conectado, iLab y Robotix. Los alumnos participaron en la categoría Juvenil con la elaboración de Sanitarios Portátiles Ecológicos, Ekoba.

El equipo lo conforman Diego Véjar Rodríguez, inscrito en Ingeniería Mecánica; Laura Angélica Durán Calderón, de la Carrera Ingeniería en Gestión Empresarial; Diana Gallardo Heredia, de Bioquímica y Juan Carlos Vences Ávalos, de Ingeniería en Gestión Empresarial. Aunque sólo se inscribieron Juan Carlos y Diana para participar en este Concurso adquirieron como premio un viaje a Consumer Electronic Show en Las Vegas, Nevada, de la Unión Americana.

Vences Ávalos explicó que regularmente los sanitarios portátiles, que son utilizados en eventos masivos, como la feria, se rentan estos servicios, estos baños tienen la característica de que apestan, son un foco de infección y contaminan el medio ambiente porque no tratan los residuos al desecharlos al drenaje, por ello implementaron mecanismos de separación de residuos y almacenamiento de los mismos, es decir, el sólido no lo mezclan con el líquido.

A los residuos sólidos le agregan un aditivo que ellos desarrollaron, el cual tiene la finalidad de eliminar el mal aroma y los patógenos; además de aprovechar los nutrientes para formar una composta y de esta manera eliminan los malos olores de los sanitarios portátiles y a cambio obtienen un fertilizante natural sin afectar el medio ambiente.

El equipo tiene aproximadamente dos años trabajando en la investigación, aunque el enfoque directo a los sanitarios portátiles lo decidieron desde hace ocho meses. Éste surgió desde que ingresaron al programa Emprendedores Empresarios de Impulsa, además, participarán en la etapa regional del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica (ENEIT).

Los ganadores continuarán con el trabajo de investigación, específicamente en el área de Ingeniería Bioquímica para mejorar la calidad del compostaje. Buscar su implementación, primeramente, en la industria de la construcción, en eventos deportivos y recreativos.

Los costos de elaborar este tipo de sanitarios portátiles son similares a los tradicionales que son entre 8 mil y 12 mil pesos, porque prácticamente es la carcaza y se modifican los moldes pero no se implementa una nueva tecnología o se requiere nuevo material.

Para proteger su invención, los jóvenes prevén registrarlo y obtener un modelo de utilidad; además, continuarán con la asesoría de la maestra Yadira Belmonte Izquierdo de Bioquímica, de Daniel Cahue Díaz, de Ingeniería Mecánica, así como de Manuel Alejandro Reyes Ortega, egresado del ITM y uno de los fundadores de la empresa Avoproducts, con el objetivo de mejorar.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas