Consejo General destituyó al secretario interno del Trabajo, quien aun es el representante legal ante Conciliación y Arbitraje
Es evidente ya la fractura interna al seno de la dirigencia del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana, misma que quedó manifiesta este día cuando el propio secretario de Prensa y Propaganda, Nelio Pastor, convocó a rueda de prensa a espaldas del dirigente Gaudencio Anaya Sánchez, para presentar al hoy ex secretario del Trabajo del gremio, Daniel Reyes Cázares, quien ha sido desconocido por el Consejo General.
Este ultimo no dijo las razones que tuvieron los consejeros para desconocerle en la cartera de la cúpula sindical, solo se dijo difamado, pero refirió que es un recurso inexistente en los estatutos del SPUM, y por tal denunció que la revisión contractual y salarial 2018 de los spumistas está en riesgo tras de esa disposición del CG que lo ha inhabilitado de su cargo.
El señalado definió que, no obstante lo anterior, ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, él continúa siendo el representante legal del SPUM ante la ya próxima revisión contractual anual, y de ahí el riesgo.
Esta grieta interna en el gremio de los académicos nicolaitas pone en riesgo más de 100 millones de pesos que se entregan a los sindicalizados por concepto de prestaciones contenidas en cinco convenios anexos al contrato colectivo de trabajo, ya que sin su firma de renovación no podrán ser ratificados, lo que provocará que se deje de percibir ese recurso en perjuicio de los más de 3 mil 600 agremiados.
El denunciante estuvo acompañado de otros titulares de carteras de la dirigencia del SPUM, quienes coincidieron que esta estrategia tiene tintes políticos, ya que de no ratificarse los convenios anexos las arcas universitarias se ahorrarían el recurso, por lo que no descartaron que se trate de un acuerdo “en lo oscurito” entre la autoridad nicolaita y el lider spumista Gaudencio Anaya Sánchez, pero no presentaron pruebas de esto.
De acuerdo a la información, entre los convenios más importantes está el quinto que es sobre retención de recurso a profesores, que no es más que un bono para que aquellos docentes que ya han cumplido con los años necesarios para su jubilación continúen en las aulas impartiendo clases.
Reyes Cázares informó que el Consejo dispuso su inhabilitación debido al desconocimiento de la base sindical en torno a la repercusión que esto podría generar a los sindicalizados.