El evento más importante de la Cineteca Nacional, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, celebrará dos fechas especiales, su 50 aniversario y el arranque de la 70 edición que iniciará el próximo 27 de marzo de 2022 en la ciudad de Morelia, Michoacán.
La Muestra Internacional de Cine es una de las actividades cinematográficas más antiguas en nuestro país, ha supuesto desde 1971 un lugar privilegiado para el séptimo arte y que fue recibida desde 1974 como una parte esencial de la Cineteca Nacional, recién inaugurada en aquel entonces. Sin duda esta muestra es una de las ventanas de exhibición para conocer qué cine se hacía alrededor del mundo antes del auge del streaming o incluso del desarrollo del internet.
La edición 70 de la Muestra conjuga películas de Francia, Túnez, Austria, Chile, Irán, Turquía, Italia, Colombia, por supuesto México y un clásico de la extinta U.R.S.S. Serán 14 largometrajes los que se darán cita del 27 de marzo al 10 de abril del año en curso en el Teatro Universitario “José Rubén Romero”.
El largometraje El hombre que vendió su piel (2020) de Kaouther Ben Hania en la que se presenta una sátira del elitista mundo del arte y se denuncia la deshumanización y prejuicios que pesan en Europa sobre los inmigrantes provenientes del mundo árabe y, será el encargado de abrir la 70 Muestra en la ciudad de Morelia.
El otro Tom (2021) de Rodrigo Plá y Laura Santullo, película sobre la salud mental infantil, a lado de La sombra del caudillo (1960), de Julio Bracho pudieron ser estrenadas únicamente hasta 1990 después de 30 años de censura, siendo estas las representantes mexicanas del evento.
Algunas bestias (2019) de Jorge Riquelme Serrano es un retrato atroz sobre los lazos familiares y el abuso de poder desde la historia de una familia atrapada en una isla deshabitada en la costa sur de Chile. Habitación 212 (2019) de Christophe Honoré reflexiona sobre el amor y las memorias personales a partir de la gran actuación de Chiara Mastroianni, quien interpreta a una mujer que decide empezar de cero tras 20 años de matrimonio.
Sebastian Meise dirige La gran libertad (2021) revisitando la represión hacia los homosexuales en la Alemania de posguerra, protagonizada por Franz Rogowski. Por su parte, Mohammad Rasoulof narra cuatro historias con la pena de muerte como hilo conductor en La maldad no existe (2020), desde la que se ensaya sobre la libertad y la moral. Además, en Las golondrinas de Kabul (2019) Zabou Breitman y Éléa Gobbé-Mévellec construyen un filme animado poderoso que reconstruye los duros años 90 en Afganistán desde dos parejas que viven el reciente dominio talibán en la región.
Con Memoria (2021), Apichatpong Weerasethakul continúa explorando la convergencia del pasado, presente y futuro, desde la búsqueda de lo trascendental por parte de una botánica escocesa interpretada por Tilda Swinton. Por otro lado, Ferit Karahan reflexiona sobre las fallas del sistema burocrático y del mundo adulto en una sobria odisea de dos niños con Mi mejor amigo (2021). Además, Suzanne Lindon construye una carismática historia de crecimiento a través del drama intergeneracional con el encuentro de una chica de 16 años con un actor mayor que ella en Primavera en París (2020).
Las complejidades y riesgos de los barrios periféricos de Roma se ven desde la mirada de sus niños en Queridos vecinos (2020), segunda película de los hermanos Fabio y Damiano D’Innocenzo. También, Mehdi M. Barsaoui con su ópera prima Un hijo (2019), compone una crítica al mundo patriarcal mirando los súbitos cambios de la Primavera Árabe de hace una década. Finalmente, otro clásico se une a la selección de 50 aniversario de la Muestra: El espejo (1975) del maestro soviético Andréi Tarkovski, donde revisa la historia rusa del siglo XX a través de un trance de texturas e imágenes como declaración artística personal.
La 70 Muestra Internacional de Cine se llevará a cabo del 27 de marzo al 10 de abril en el auditorio del Teatro “José Rubén Romero” de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo ubicado en la calle Santiago Tapia esquina con Nigromante en el Centro Histórico de Morelia, Michoacán.
El precio para acceder a las funciones es de $40 entrada general, y 50% de descuento con credencial de estudiantes o INAPAM. Podrán adquirirse a partir del 22 de marzo en un horario de 10:00 a 15:00 horas en las oficinas del Teatro Josér Rubén Romero. Además, todas las exhibiciones se realizarán con estricto apego a los protocolos de salud e higiene dispuestos por las autoridades federales.
Además, durante la primera función de cada película se contará con un espacio para cine comentado coordinado junto al Festival Internacional de Cine de Morelia. Dicha actividad es dirigida por invitadas e invitados especiales del medio cinematográfico que guiarán al público entre las preguntas y comentarios para profundizar más sobre la obra previamente vista.
Consulta toda la información de la 70 Muestra Internacional en:
https://difusioncultural.umich.mx/cartelera/teatros/70-muestra-internacional-de-cine-de-la-cineteca-nacional/
www.cinetecanacional.net
www.facebook.com/CinetecaMexico
https://www.facebook.com/CulturaUMSNH
Facebook, Twitter e instagram: @CulturaUMSNH
Twitter, Instagram: @cinetecanacionalmx
Youtube: https://www.youtube.com/c/CulturaUMSNH
Abanderan a delegación nicolaita que participará en la Universiada Regional 2022
El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Raúl Cárdenas Navarro, abanderó a la delegación nicolaita que representará a la institución en la etapa regional de la Universiada Nacional 2022, que se celebrará el próximo lunes 28 de marzo en Morelia y en la que participarán representantes de instituciones educativas de los estados de Nayarit, Jalisco y Colima.
Acompañado por el Secretario de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, Héctor Pérez Pintor y el Jefe del Departamento de Deporte Universitario e Infraestructura Deportiva, Gustavo Farías Echenique, el rector expresó sus mejores deseos a la delegación de deportistas nicolaitas destacados que competirán en la Universiada Regional, previa a su cita la Universiada Nacional 2022, que se llevará a cabo el próximo mes de mayo en Ciudad Juárez, Chihuahua.
“Estamos seguros que van a dar lo mejor de ustedes para poner en alto el nombre de la Universidad Michoacana, hemos sido seleccionados en seis diferentes disciplinas, fútbol de bardas, futbol soccer, atletismo, karate, tae kwon do y tiro con arco”, destacó.
Mencionó que la Universidad Michoacana se encuentra entre las mejores universidades públicas estatales del país, líderes en posgrados, con más del 98 por ciento de la matrícula inscrita en programas educativos de calidad, con el mejor programa de bachillerato a nivel estatal y uno de los mejores a nivel nacional, con más de 500 investigadores inscritos en el Sistema Nacional de Investigadores, lo que hace de la UMSNH líder, y, por ese motivo, confió en que ese liderazgo también se extenderá a lo deportivo.
Al respecto, el Secretario de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, Héctor Pérez Pintor expresó su más sincero reconocimiento a la delegación en virtud que tienen el gran compromiso de poner en alto el nombre de la Universidad Michoacana, “creemos en ustedes y esperamos que todos los atletas que están aquí presentes logren su pase a la competencia nacional”.
Por su parte, el Jefe de Departamento de Deporte Universitario e Infraestructura Deportiva, Gustavo Farías Echenique, felicitó a los atletas que se ganaron un lugar en la competencia regional tanto en deportes de conjunto como individuales, ya que no es fácil ser atleta de alto rendimiento y estudiante de primer nivel al mismo tiempo.
Finalmente, cabe señalar que la etapa regional se llevará a cabo en la ciudad de Morelia a partir del lunes 28 de marzo, donde participarán representantes de instituciones educativas de los estados de Nayarit, Michoacán, Jalisco y Colima.
Fortalecen Departamento de Comunicación de la Ciencia
El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Raúl Cárdenas Navarro, inauguró la ampliación del estudio de grabación multimedia del Departamento de Comunicación de la Ciencia.
Acompañado del Coordinador de la Investigación Científica, Marco Antonio Landavazo Arias, y del Jefe del Departamento de Comunicación de la Ciencia, Horacio Cano Camacho, el rector inauguró con entrevista la ampliación del estudio que ha sido la principal herramienta de comunicación de la ciencia de esta Casa de Estudios.
Mencionó que es fundamental para la Universidad Michoacana la comunicación de la ciencia, por lo que con el trabajo que se viene realizando por todo el equipo de la Coordinación de la Investigación Científica y con estas nuevas instalaciones, la divulgación avanza muy bien.
Con esta ampliación, el Departamento de Comunicación de la Ciencia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) mejora sus capacidades tecnológicas para acercarse de mejor manera al público, pues ahora cuenta con un estudio de grabación más amplio, con dos sets de grabación, equipado con cámaras de última generación, equipo de audio e iluminación y sala de control. Esto permitirá mejorar la producción de material audiovisual y ofrecer mejores contenidos a la audiencia.