Llevan a cabo la asignación de campos clínicos de la Licenciatura como Médico Cirujano
A promover el respeto, la equidad y la inclusión durante su servicio social, exhortó la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González a estudiantes, durante el acto de asignación de campos clínicos de la Licenciatura como Médico Cirujano.
De igual forma, los instó a denunciar cualquier tipo de acoso o violencia en caso de que se presente, tras señalar que quienes han representado a la Secretaría de Salud en el Estado (SSM) en eventos de esta índole han manifestado que en la dependencia hay cero tolerancia a la violencia.
La rectora destacó el esfuerzo de quienes han llegado hasta esta etapa de su formación, tras referir que el ingreso a la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas es muy competido, “ahorita tenemos cerca de cuatro mil personas que no pudieron ingresar, ustedes lo lograron”.
Ante las y los estudiantes, enfatizó que el proceso de selección de campos clínicos está muy bien organizado, al tiempo que, exhortó a los jóvenes a dejar a un lado los nervios o el miedo, al señalar que hoy son personas más maduras, preparadas y seguras, “pero también es importante que siempre tengamos los pies sobre la tierra, todos los días tenemos nuevas cosas que aprender, es fundamental esa humildad, esa sensibilidad y esa empatía”.
Ávila hizo diversas recomendaciones a las y los alumnos, entre ellas, el reconocer sus emociones, al referir que está bien sentirse cansados, abrumados o incluso tristes, en este sentido indicó que, también es importante saber cómo manejar estas emociones y solicitar apoyo si así lo requieren.
Finalmente, las y los felicitó por llegar a esta etapa, donde dijo, enfrentarán nuevos retos, pero ustedes están preparados para eso y mucho más. “Sobre todo no solamente pensar en este objetivo sino su visión ya tiene que estar en la siguiente meta. Recuerden que quien logra la ventaja competitiva es quien tiene elementos diferenciadores”.
Por su parte, el subdirector de Calidad y Enseñanza de la SSM, Juan Manuel Moreno, recordó a los pasantes que es el último escalón que les falta para formarse como médicos/as generales, “hoy la atención primaria es la prevención y tenemos que apostarle cien por ciento a lo preventivo, ustedes estarán trabajando estas actividades dentro de las unidades de primer nivel”.
Agregó que, el Programa Nacional de Servicio Social es en su totalidad de atención primaria a la salud, “nosotros estamos trabajando para tener entornos fuera de violencia, para que puedan desarrollar sus competencias y culminar su formación como médicos generales”.
En su turno, el director de Vinculación y Servicio Social de la UMSNH, Carlos Alberto León, precisó que con cada plaza que hoy se asigna se reconoce trayectoria de las y los estudiantes y la calidad de la formación recibida en la Universidad, “y será exclusivamente conforme al orden de mérito académico que rige de manera estricta toda la asignación”.
Indicó que, la asignación de campos clínicos se realiza a través de un proceso transparente, participativo y auditable, coordinado con la SSM y las instituciones receptoras, con supervisión de los Órganos de Control universitario y con la presencia de un fedatario público.
A nombre de los estudiantes, Jorge Díaz García, invitó a sus compañeras y compañeros a aprender lo que más puedan, a trabajar en equipo y a poner todo su esfuerzo, responsabilidad y empatía con las y los pacientes.
UMSNH, aliada en la atención oportuna del cáncer infantil
La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) es declarada como “Universidad Dorada”, aliada en la atención oportuna del cáncer infantil bajo la rectoría de la doctora Yarabí Ávila González, reconocimiento que otorga la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC).
En este marco, la rectora acompañada del presidente del Patronato de dicha organización, David Enrique Gutiérrez González, de la fundadora de AMANC, María de Lourdes Salinas y de la doctora Silvia Chávez, especialista en oncología infantil, dio banderazo de salida de donaciones de ropa, despensa y tapas de plástico que hizo la comunidad nicolaita para esta noble causa.
Durante la develación de placa como “Universidad Dorada”, la rectora Yarabí Ávila afirmó que la frase “Humanista por siempre” que caracteriza a la UMSNH, no significa únicamente un eslogan sino significa ese compromiso y esa congruencia de lo que se piensa, se dice y se hace, tras referir que esta Declaratoria habla mucho de ese compromiso.
Ahí, reconoció a quienes se convirtieron en Embajadoras y Embajadores de la Esperanza al participar en la campaña de donación de sangre, tras considerar que todavía hace falta seguir difundiendo y generando eslabones más fuertes para continuar apoyando con el corazón y con la fuerza que distingue a la UMSNH a muchas niñas y niños que así lo requieran.
La rectora reiteró al presidente de AMANC, la disposición de la UMSNH de seguir colaborando, y reconoció a la doctora Silvia Chávez, quien dijo, ha sido impulsora de este proyecto. “Que esta placa que el día de hoy está aquí frente a nosotros siga siendo ese compromiso, esa sensibilidad, que siga siendo ese amor y esas ganas de levantarnos todos los días, porque humanista significa que nosotros como nicolaitas tenemos que voltear a ver alrededor y ver a quién podemos ayudar”.
En su turno, el presidente del Patronato de AMANC, David Gutiérrez González, aseguró que este es el convenio más importante de la Asociación desde su creación, tras señalar que no esperaban la respuesta que han tenido por parte de la comunidad nicolaita a favor de esta causa, “empezamos con una jornada de donación de sangre que se convirtieron en diez de estas jornadas”.
Lo importante de esto, añadió, es que nosotros tenemos en promedio en todo el estado una deuda de dos mil unidades de sangre y a través de este convenio y esta generosidad de las y los nicolaitas y de los Embajadores, se movieron tantas almas que se consiguieron casi 400 unidades, estamos hablando de casi el 25 por ciento de toda la necesidad de unidades de sangre que tienen los niños con cáncer de AMANC en Michoacán.
“Esta placa será un recordatorio permanente del humanismo de esta Universidad…decidieron voltear con nosotros, decidieron ver a los niños con cáncer como una prioridad y no solamente lo vieron y lo firmaron, lo están constatando todos los días”, afirmó.
Por su parte, la coordinadora de Proyectos Transversales y Responsabilidad Social Institucional, Rubí Rangel Reyes, afirmó que ser una “Universidad Dorada” no es únicamente un reconocimiento simbólico, es un compromiso real, tras señalar que la UMSNH no sólo forma profesionistas, forma personas conscientes, empáticas y comprometidas con cada acción, “a las y los estudiantes que son Embajadores de la Esperanza les decimos: ustedes son el alma de este proyecto, cada donación, cada campaña, cada voz que logren sumar tendrá un eco directo en la vida de un niño, una niña o un adolescente que lucha todos los días con valentía».