¡Las estrellas mueren! Ellas también «ven la luz al final del túnel», como a veces decimos cuando una persona tiene alguna experiencia cercana con la muerte. ¡Incluso hay «zombis» estelares! Objetos astronómicos extraños que quedan al final de la vida de las estrellas.
Pero hay más conexiones entre la muerte como la percibimos los seres humanos y las estrellas, incluso durante su vida: la luz de las estrellas se produce muy en su interior, y tarda miles de años en salir de ella. Y a pesar de que la estrella es enorme, la luz finalmente escapa gracias a las propiedades de las partículas más pequeñas, que la atraviesan como fantasmas.
Jane Arthur, investigadora de la UNAM Morelia nos cuenta sobre estos efectos y otros aún más raros, en la plática “Luz al final del túnel: la mecánica cuántica y las estrellas”, la última del ciclo de Viernes de Astronomía del segundo semestre de 2025, organizado por el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA), y que celebra el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuánticas, a cien años de su surgimiento.
La plática se llevará a cabo este viernes 31 de octubre en el Auditorio de la Unidad Académica Cultural (auditorio principal) de la UNAM Campus Morelia (Antigua Carretera a Pátzcuaro No. 8701, frente a la tenencia Morelos) a las 7:00 pm, con entrada libre y gratuita para todo público. No se requiere registro previo, y si el estado del tiempo lo permite, se observará el cielo con telescopios al terminar la plática.
Además en esta última sesión habrá pan de muerto y café para el público asistente, y más sorpresas. También se vale ir con disfraz.
Sobre el IRyA, UNAM
El Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM (IRyA) es una entidad académica de la UNAM Campus Morelia que realiza investigación de alto nivel e impacto en las áreas de Medio Interestelar, Formación Estelar, Estrellas Evolucionadas, Altas Energías, Dinámica y Estructura Galáctica, Astronomía Extragaláctica y Cosmología. También participa en la formación de recursos humanos de alto nivel, y mantiene un estrecho contacto con la sociedad a través de diversos programas de divulgación.



