
El Gobierno de Michoacán ha puesto un freno a la venta y negociación de ingresos a las escuelas normales del estado y al Centro de Actualización del Magisterio Michoacano (CAMM), mediante la aplicación del examen del Centro de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval).
El 2022 fue el primer año en que se aplicó esta prueba, ahí fueron 2 mil 884 aspirantes los que participaron en el examen Ceneval, y de ellos fueron mil 080 estudiantes los que lograron un resultado favorable para su ingreso; para este año ya se alista el proceso se selección con el mismo procedimiento.
La titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar, destacó el trabajo del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (IEMSySEM) para poner fin a las prácticas corruptas en el ingreso a las normales, y señaló que se mantiene también el trabajo coordinado con la Secretaría de Gobierno para dicho fin.
Con estas acciones la SEE favorece la transparencia y retoma la rectoría de la educación, eliminando malas prácticas como la designación de espacios de forma automática a cambio de dinero; por lo que hoy el ingreso o no, se define bajo la normativa, lineamientos y la aplicación del examen Ceneval.
Sin contratiempos, inicia entrega de fichas para ingreso a normales de Michoacán
Sin contratiempos inició este lunes la entrega de fichas para aspirantes a las escuelas normales del estado y el Centro de Actualización del Magisterio en Michoacán (CAMM), a excepción de la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga, de Tiripetío, cuyo periodo de registro será del 29 de mayo al 15 de junio.
El Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (IEMSySEM) informa que, de acuerdo a las convocatorias, desde este lunes 22 y hasta el próximo 26 de mayo, se entregarán fichas a aspirantes con apellidos que empiecen con letras de la A a la J; y del 29 de mayo al 2 de junio de la K a la Z; mientras que el periodo del 5 de junio al 9 de junio, será para rezagados.
La directora general del IEMSySEM, Mariana Sosa Olmeda, precisó que la emisión de fichas se realiza directamente en el centro educativo al que se desea ingresar, tras haber efectuado previamente un pago de 800 pesos vía transferencia electrónica o depósito bancario, cuyo comprobante deberá entregarse junto al resto de requisitos.
La funcionaria enfatizó que dicho monto es el único pago que las y los aspirantes habrán de realizar para participar por uno de los mil 080 espacios disponibles dentro de la convocatoria de ingreso 2023, en el que solo los mejores resultados del examen Ceneval resultarán seleccionados.
Una vez obtenida la ficha de registro, las y los aspirantes deberán de registrar sus datos vía electrónica en el siguiente enlace http://registroenlinea.ceneval.edu.mx/RegistroLinea/indexCerrado.php, para obtener el pase de ingreso a la aplicación del examen, a realizarse el domingo 2 de julio en una de las cuatro sedes establecidas.
Inicia nuevo proceso para asignación de plazas docentes
La Secretaría de Educación del Estado (SEE) llevó a cabo la aplicación de los exámenes para la asignación de plazas en este 2023, una de las acciones para la atención de la necesidad docente en escuelas de nivel básico en Michoacán.
Con un examen del Centro de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) se realizó la valoración de conocimientos y aptitudes, teniendo un registro de mil 196 aspirantes en la plataforma VENUS, de los cuales mil 152 concluyeron su evaluación.
En el marco del proceso de admisión en educación básica 2023-2024 de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de los Maestros y las Maestras (UESICAMM), se llevó a cabo la aplicación del examen, y el listado nominal ordenado se publicará a inicios del mes de agosto, tomando en cuenta los resultados de la prueba.
Con el fin de continuar la asignación de plazas docentes con transparencia y apego a la norma, posteriormente se llevarán a cabo los procesos de asignación de claves en reuniones virtuales, con la presencia de órganos de control y rendición de cuentas.
La SEE refrenda su compromiso de poner fin a las prácticas corruptas del pasado que dañaron el sistema educativo, y a continuidad con la atención de la necesidad docente en escuelas, donde por cambios irregulares de centros de trabajo se dejaron espacios sin profesor.


                                    
