Cientos de morelianos, en su mayoría jóvenes de preparatoria, acuden a la convocatoria hecha por el Centro de Ciencias Matemáticas de la UNAM Campus Morelia, y a sus 16 actividades
Los morelianos de todas las edades, pero en su mayoría estudiantes de preparatoria, aceptaron darle una segunda oportunidad a las Matemáticas y todas sus ramas al acudir a la Feria Matemática de Morelia en que participó personal del Centro de Ciencias Matemáticas de la UNAM, Campus Morelia, que fue el que por sexta ocasión instaló los stands para las 16 actividades.
Mucho interés causó el evento y hasta amas de casa participaron en las actividades dinámicas diversas como el Gato 3D, que consistía en que dos contrincantes jugaban el tradicional juego del «gato» en que deben trazar una linea recta completa quien quiera ganar, pero esta vez fue en tercera dimensión con esferas de colores, así como el taller de figuras matemáticas en origami, y las pinturas alemanas de rotación de colores en un mismo espacio.
El taller de Matemagia y el mini Planeatario fueron de los mas concurridos, en el primero los mate-magos hacían acertijos sobre números que mediante una serie de operaciones dan el mismo resultado, sea cual sea el número que escojas, y en el segundo se exhibió la recreación del Sistema Solar.
Las Matemáticas y la Fisica juntas, vistas desde la mira lúdica y del conocimiento, captaron la atención de los capitalinos este Sábado en este evento de divulgación científica en que también se montaron desde el Museo Matemático que exhibe figuras integradas a base de cuerpos geométricos o planas con su explicación científica, pasando por Expo-Mates donde se daba explicación de curiosos fenómenos físicos relacionados con el peso de los cuerpos y la velocidad, hasta el área de Burbujas de Jabón donde se mostraba el fenómeno de tensión superficial.
También los stand donde los ávidos visitantes pudieron conocer la función de las lombrices en la fertilización y rotación del subsuelo, en vivo, y otro donde los científicos daban explicación de la descomposición de la luz solar.
Las Matemáticas fueron vistas con otros ojos este Sábado, y lo constató el técnico académico y matemático Gaste Hunedi López, de los organizadores, miembro de la Unidad de Vinculación y Divulgación de esta ciencia, presente en el evento con su peculiar enstusiasmo y quien definió que a través de eventos como este se derriba el tabú de que las Matemáticas son una ciencia aburrida, y por ello se han planeado estas actividades lúdicas para chicos y grandes.
Hunedi dijo a Respuesta que «perseguimos que la gente se involucre y conozca más esta ciencia», se propone ampliar el conocimiento y «mostrarles el abanico de posibilidades de todas las maravillas que involucran las Matemáticas, y es un punto fundamental que buscamos».
Los talleres y stands estuvieron atendidos por investigadores, «personas que nos dedicamos a las Matématicas», y estudiantes de la Facultad de Físico-Matemáticas de la Universidad Michoacana, del Centro de Ciencias Matemáticas de la UNAM, y de la Escuela Nacional de Educación Superior (ENES) de la UNAM.