Se tienen mapeadas diez escuelas, donde se ha reportado que los vehículos se estacionan en doble fila, sobre cebras peatonales o en lugares indebidos, generando caos y riesgos
La problemática de caos vial generado en torno a diversas escuelas de la ciudad, especialmente en zonas de entrada y salida de alumnos, será atendida a través de un programa integral que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum) de Morelia, la cual se busca implementar al concluir el actual periodo vacacional.
Así lo informó Joanna Margarita Moreno Manzo, titular de la Sedum, quien detalló que el programa contempla una estrategia conjunta con Policía Morelia para mejorar la movilidad en las inmediaciones de planteles educativos, principalmente primarias.
Mencionó que ya se tienen mapeadas diez escuelas donde se presenta esta situación. En ese sentido, zonas como Carmelinas y Ocolusen, son puntos donde se ha reportado que los vehículos se estacionan en doble fila, sobre cebras peatonales o en lugares indebidos, generando caos y riesgos para los peatones.
Moreno Manzo señaló que el objetivo no es solo regularizar el tránsito en estos puntos, sino promover una cultura vial a través de un enfoque educativo. Para ello, el programa contempla la capacitación de estudiantes, docentes, personal administrativo y padres de familia, con el fin de que todos los actores involucrados conozcan cómo y dónde deben realizarse los ascensos y descensos de los alumnos.
“La idea es que las escuelas se vuelvan aliadas de la movilidad. Enseñaremos a los niños la importancia de la pirámide de movilidad, se capacitará a los profesores y también a los padres, para que comprendan cómo generar entornos seguros”, indicó la funcionaria.
El arranque del programa está previsto para el regreso a clases en septiembre. Además del ordenamiento vial, las intervenciones incluirán la instalación de cebratones que faciliten cruces seguros alrededor de los planteles escolares.