spot_img
11.5 C
Morelia
viernes, octubre 24, 2025

Impulsa Instituto de Investigaciones en Materiales UNAM Morelia proyecto pionero de biorremediación del agua

La investigación es parte de la estancia que realiza Rubén Mil Martínez en el Laboratorio de Magnetohidrodinámica y es punta de lanza en el país por la búsqueda de alternativas para mejorar la calidad del agua

En el agua contaminada de ríos y lagos existen microorganismos que pueden ser empleados para la biorremediación de este líquido. Es decir, pueden contribuir a la restauración y limpieza del agua, lo anterior de acuerdo con el doctor Rubén Mil Martínez, profesor e investigador en la Escuela Militar de Ingeniería, quien realizó una estancia de investigación en el Laboratorio de Magnetohidrodinámica (MHD) de la Unidad Morelia del Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Dicho laboratorio está a cargo del doctor Alberto Beltrán Morales.

“Desgraciadamente, los mantos acuíferos llegan a contaminarse por la industria agrícola, química y la urbanización. Dentro de esa contaminación existen metales pesados y microorganismos, pero estos microorganismos pueden llegar a comer todo tipo de metales pesados y degradarlos. Por tanto, en esta investigación, se analiza el nado de los microorganismos, buscando la manera de controlarlos y, de esta manera, ayuden a captar los metales pesados. Con ello se podría recuperar estanques o mantos acuíferos, lo que puede ser una herramienta biotecnológica”, detalló el doctor Mil Martínez.

Dicha propuesta de saneamiento de aguas no afectaría a los ecosistemas, debido a que el uso de los microorganismos vivos se efectúa en ambientes controlados, por lo que tampoco implicaría un riesgo. “Estos microorganismos que se controlan y orientan su nadado podrían ser una biotecnología”, explicó el especialista en dinámica de fluidos de la Escuela Militar de Ingeniería.

La investigación es pionera en México, por lo que realizarla en el laboratorio de MHD representa un avance en cuanto al uso de los recursos materiales de la Universidad Nacional Autónoma de México en Morelia, poniendo a la institución y al estado de Michoacán como referencia para la realización de investigaciones de primer nivel en el país, y posicionándolos en el contexto internacional por la relevancia del estudio.

Por su parte, el responsable del Laboratorio de Magnetohidrodinámica, doctor Alberto Beltrán Morales, destacó que este tipo de colaboraciones son la muestra de la importancia del espacio que encabeza, el cual constantemente recibe investigadores nacionales y extranjeros para realizar análisis en temas de metales líquidos, electrolitos y otros fluidos conductores, así como recientemente en nanofluidos.

Sobre la Unidad Morelia del IIM

La Unidad Morelia del Instituto de Investigaciones en Materiales (UM-IIM) es una de las principales instituciones en el país dedicadas a la magnetohidrodinámica. Entre sus funciones, busca colaborar con la industria y con otras instituciones académicas nacionales e internacionales mediante diversos proyectos en temas de frontera como las baterías de metal líquido, nanofluidos y otros fluidos para aplicaciones energéticas y biorremediación. Todos ellos, temas de relevancia que destacan a Michoacán en el mapa nacional e internacional.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas