spot_img
9.5 C
Morelia
sábado, noviembre 8, 2025

Inauguran Coloquio Nacional de Ética y Bioética

“La Universidad Michoacana sostiene un principio irrenunciable, el conocimiento debe servir para transformar la vida de las personas, por ello la ética y la bioética no son asignaturas para memorizar sino competencias para vivir, no se enseña únicamente en las aulas sino en cada decisión institucional, en cada política pública que se construye desde la investigación y en cada interacción con nuestra comunidad universitaria”, afirmó la contralora de la casa de estudios, Andrea Farías Olvera, al acudir en representación de la rectora Yarabí Ávila González a la inauguración del 1er Coloquio Nacional de Ética y Bioética y la 18a Reunión Nacional de Comisiones Estatales de Bioética.

Indicó que para la UMSNH, una institución con más de un siglo de historia y profundas raíces humanistas, participar en este encuentro no es un acto protocolario sino una reafirmación de su esencia y de sus valores, tras referir que “la bioética nos recuerda que la vida no se mide en indicadores sino en dignidad, la ciencia no puede estar desvinculada de la conciencia, el progreso es auténtico sólo cuando es humano”.

La funcionaria consideró que cuando una decisión científica se toma sin ética pierde humanidad, cuando una decisión política se toma sin ética pierde legitimidad y cuando una decisión académica se toma sin ética pierde sentido. “Nuestro compromiso no es formar profesionistas que sólo sepan hacer, nuestro compromiso es formar profesionistas que sepan decidir con ética y en ese proceso convergen tres ideales, el rigor científico, la responsabilidad social y el respeto absoluto por la dignidad humana”.

A nombre de la rectora Yarabí Ávila, la contralora reiteró el compromiso institucional con la defensa de la dignidad humana, “con la promoción de la ética en todos nuestras decisiones y con la formación de generaciones que harán de México un país más justo, más libre y más humano”.

Por su parte, el coordinador general de Estudios de Posgrado de la UMSNH, Dante Ariel Ayala Ortiz, apuntó que el coloquio tiene como objetivo central generar un espacio académico y de diálogo plural, que promueva la reflexión crítica sobre los retos éticos contemporáneos, en torno a la dignidad, los derechos y la responsabilidad de la persona, en un mundo en constante transformación.

Sostuvo que mediante esta actividad se busca fortalecer la colaboración de especialistas e instituciones relacionadas con el campo de la bioética, impulsando propuestas innovadoras que orienten la toma de decisiones en salud, ciencia, tecnología y sociedad, con pleno respeto a los valores universales. Agregó que, la presentación de más de 70 ponencias en modalidad oral y cartel refleja el importante interés de la comunidad por analizar y discutir sobre una amplia diversidad de dilemas y desafíos de carácter global, pero también de orden local.

En su turno, el secretario de Salud de Michoacán, Elías Ibarra Torres celebró la realización de este tipo de encuentros de la Comisión de Ética y Bioética a nivel nacional, «sin duda las decisiones que se van a ir tomando en materia de bioética serán para fortalecer la salud pública y para proteger y cuidar a las y los ciudadanos»

Tras tomar protesta a las y los integrantes de la Comisión Estatal de Bioética de la Secretaría de Salud de Michoacán y al Comité de Ética e Investigación de la Secretaría de Salud, el comisionado Nacional de Bioética, Patricio Santillán Doherty considero que la bioética es la filosofía del siglo XXI, tras referir que esta disciplina “nos lleva a hacernos responsables, a ser buenos en el sentido técnico metodológico de nuestro actuar, tenemos que hacer bien lo que sea que hagamos y tratar de dar lo mejor de nosotros».

Conmemoran el 38 aniversario del Instituto de Investigaciones Históricas

“La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) cuenta con un gran baluarte en cada uno de sus institutos, es uno de los sistema de los cuales nos sentimos muy orgullosos en esta casa de estudios, es un sistema muy fuerte, que impulsa el avance científico y nos provee de muchos servicios, de mucha información de investigaciones pertinentes para la sociedad de nuestro estado y del país”, precisó el coordinador general de Estudios de Posgrado, Dante Ariel Ayala Ortiz, en el marco del 38 aniversario del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH).

Con la representación de la rectora Yarabí Ávila González, el funcionario asistió a dicha celebración en donde recordó que esta dependencia fue creada con la finalidad de promover la investigación en el campo de las humanidades, contribuir a la preservación de la memoria histórica y fortalecer la identidad nicolaita.

Así mismo, resaltó que, el IIH tiene una posición muy bien ganada y ampliamente reconocida no sólo al interior de la comunidad universitaria, sino también a nivel nacional e internacional.

Añadió que los estudios de posgrado es otro de los baluartes y de las caras fuertes que se tienen  en Universidad, tras compartir que es un momento muy importante ya que se están impulsando tres grandes retos desde este nivel educativo, como es la actualización en términos normativos y en los planes de estudios, así como la actualización del Reglamento General para los Estudios de Posgrado y la reacreditación de diversos programas.

Tras dar la bienvenida a las autoridades universitarias presentes, investigadoras, investigadores, docentes, estudiantes, trabajadores administrativos y manuales que se dieron cita en el auditorio “Dr. Enrique Florescano”, el director del Instituto de Investigaciones Históricas, Moisés Guzmán Pérez, señaló que hoy se viven tiempos complejos, difíciles e inéditos en muchos sentidos, “México, Michoacán y la Universidad han cambiado y nosotros hemos tenido que hacerlo para poder afrontar los retos que exige la sociedad”.

Confió en que las y los universitarios seguirán adelante “porque tenemos una historia, una herencia y un legado compartido que nos compele siempre a buscar mejores metas de superación profesional y organización personal, pero también nos obliga a luchar desde nuestra trinchera por un país más justo, más humano y más saludable”.

Agradeció la confianza y el respaldo de la comunidad en sus años al frente del instituto, “reconozco su trabajo, dedicación, entrega y profesionalismo, me congratulo por los logros y resultados alcanzados en estos años, sin embargo, soy consciente de los retos que tenemos por delante y que como comunidad académica y administrativa habremos de afrontar en los próximos años”.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas