A utilizar la Inteligencia Artificial (IA) para generar beneficios a la comunidad convocó la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, al estudiantado, al inaugurar el Tercer Congreso Internacional “AI y TICS en Salud. Innovación que transforma la práctica”, organizado por la Facultad de Salud Pública y Enfermería.
Con un auditorio lleno de jóvenes, la rectora enfatizó que la formación y la preparación continua es fundamental. “Recordemos que el ser competitivo habla de quien hace las cosas diferentes y quien ofrece servicios diferentes y eso es lo que nosotros queremos, que cada una y cada uno de nuestros estudiantes encuentren ese elemento diferenciador que les va a generar esa ventaja competitiva con muchas otras personas que también estudian Salud Pública en otros rincones de nuestro país”.
De igual forma, reconoció al comité organizador del evento, en el que dijo, se discernirá y se hablará de temas innovadores como es la Inteligencia Artificial, ámbito en el que México tiene que seguir trabajando, al referir que la Universidad que se requiere hoy no es la de 1960, incluso no es la del 2022, sino la del año 2030 y 2040, “y lo que nosotros necesitamos hacer es generar liderazgos preparados y preparadas que son, precisamente, ustedes”.
La rectora subrayó la importancia de vincular las nuevas tecnologías con la Salud Pública, que aseguró, ocupa un lugar primordial en cualquier sociedad y que más que una disciplina, para quienes estudian esta carrera, es una vocación de servicio, una responsabilidad y un compromiso con la sociedad.
Indicó que la Inteligencia Artificial se debe aprovechar al máximo, pero también consideró que es necesario estar muy atentos porque en ocasiones este tipo de herramientas puede dar la información o noticias no fidedignas, en este sentido enfatizó en la necesidad de que las y los jóvenes aprendan a utilizarla de manera correcta.
“La Universidad es grande, la Universidad es fuerte y la Universidad se dedica a trabajar y a seguirnos preparando día a día. Yo los invito a que todos los conocimientos que ustedes van adquiriendo, todas las experiencias que sus profesores y profesoras les compartan, lo utilicen para construir una sociedad de bien”, afirmó.
Ávila comentó que desde la administración central se continuará respaldando a la dependencia para que se desarrollen este tipo de eventos que fortalecen la formación del alumnado. En tanto, a las y los estudiantes los exhortó a revisar los requisitos de la beca Gertrudis Bocanegra y a registrarse para recibir el apoyo que brindará el Gobierno de México a los jóvenes michoacanos.
Al dar la bienvenida, la directora de la Facultad de Salud Pública y Enfermería, Martha Patricia Morfín Gallegos explicó que tanto la Inteligencia Artificial y las Tecnologías de la Información y Comunicación, son dos temas que están en auge en estos momentos, por lo que es importante empezar a hacer un mayor uso de ellas, pero de manera responsable.
Destacó que este congreso está creado pensando en qué beneficios pueden tener para las y los estudiantes en la práctica tanto en el aula como una vez que se incorporen al campo laboral, “podemos hacer un buen uso o un mal uso de esta tecnología y eso va a depender de cada uno de nosotros, en la actualidad podemos ver que existe la Inteligencia Artificial y muchas aplicaciones para trabajar desde la salud, la prevención y el tratamiento tanto físico como emocional”.
La IA y las TICS están creadas justamente para dar un beneficio y un desarrollo a la educación, agregó, y ahorita lo importante es ver qué podemos aportar cada uno de nosotros para implementarlos asertivamente y de manera exitosa entre la comunidad y entre nosotros mismos.
Por su parte, la maestra Ana del Rocío Guzmán, coordinadora del congreso consideró que la Inteligencia Artificial y las Tecnologías de la Información y Comunicación en las áreas de salud marcan una etapa clave, “hoy amplían nuestra capacidad para vigilar riesgos, anticipar brotes, fortalecer la toma de decisiones y diseñar intervenciones más precisas y oportunas, basadas en la evidencia, pero su mayor relevancia no radica sólo en la innovación tecnológica sino en la ética y la responsabilidad social con la que las integramos al quehacer profesional, sobre todo en el área de Salud Pública”.
Estudiantes de la Técnica 13 y la UMSNH se pronuncian contra la violencia de género
La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) continúa trabajando de manera decidida en el Plan Michoacán impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer llevó a cabo una clase de body combat a estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica No. 13, desde donde se pronunciaron en una sola voz en contra de la violencia de género.
En el conocido internado “La Huerta”, además de la clase muestra impartida por el maestro Gabriel Calderón, expertas y expertos en derechos humanos e igualdad de género pronunciaron mensajes a las más de 350 alumnas que se congregaron en la explanada, con una entusiasta participación, que dejó sembrada la idea de que la violencia hacia las mujeres no sólo debe ser denunciada, sino combatida.
La rectora Yarabí Ávila afirmó que la Cultura de Paz debe llegar a todos los rincones, tras referir que la Máxima Casa de Estudios trabaja en ese sentido. A las alumnas las exhortó a no permitir ningún tipo de violencia y a ser promotoras de la inclusión, del respeto y de la empatía. Destacó que esta actividad forma parte de las acciones que impulsa la institución en el Plan Michoacán.
“Cuenten con la Universidad Michoacana, queremos verlas en la Universidad estudiando la preparatoria o cualquier carrera que ustedes quieran y que cumplan sus sueños, porque para eso nacimos, para soñar, para crecer y para querer ser lo que nosotras queramos ser, no se dejen convencer por aquellos que les dicen que no se puede, porque ustedes sí pueden alcanzar las metas que se propongan”, apuntó.
Durante su visita, la rectora estuvo acompañada por titulares de diversas áreas de la casa de estudios como es la Coordinación para la Igualdad de Género, Inclusión y Cultura de Paz, la Unidad de Atención Integral de la Violencia de Género y la Defensoría de los Derechos Humanos Universitarios Nicolaitas, así como por el director de la Escuela Secundaria Técnica No. 13, Fernando Gutiérrez Pacheco, quien agradeció a las autoridades de la UMSNH el llevar estas actividades a las estudiantes.
UMSNH destaca por la agenda enfocada a combatir la violencia de género
La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) desarrolló decenas de actividades en cada una de las unidades académicas y administrativas para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, cuyas acciones convocaron la participación de toda la comunidad, en donde se coincidió en la necesidad de seguir impulsando las estrategias que promueven la Cultura de Paz, que empatan con el Plan Michoacán creado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Con el respaldo de directoras y directores, la administración encabezada por la rectora Yarabí Ávila González llevó a cabo una jornada intensa de acciones que forman parte de la política universitaria que se promueven desde el primer día de gestión, así como de las tareas encomendadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), en donde las y los estudiantes, docentes y trabajadores, participaron en el segundo día de actividades de la Semana Nicolaita por una vida Libre de Violencia para las Mujeres.
En este marco, se llevó a cabo la actividad denominada “Zapatos naranja, por la memoria de las que nos faltan”, en donde la comunidad estudiantil, docente y administrativa participó activamente. Además en las dependencias académicas y administrativas ubicadas en Morelia, Uruapan, Zamora, Ciudad Hidalgo, Lázaro Cárdenas y Huetamo se desarrollaron diversas actividades como charlas, ponencias, círculos de lectura, exposición de carteles, entre otras.
Cabe señalar que hasta el próximo viernes 28 de noviembre la Universidad Michoacana continuará con el programas de actividades, entre ellas, el encendido simbólico “Luces por la no violencia”, la implementación del muro colectivo “Vivas, libres y unidas”, el Cine por la Igualdad, así como la actividad “Día Naranja en mi Facultad”, y el performance colectivo “Vivas, libres y unidas”.



