spot_img
13.6 C
Morelia
viernes, octubre 3, 2025

Inauguran en la UMSNH Curso de Cultura de Paz, Inclusión, Derechos Humanos y Diversidad

“Quienes trabajan específicamente poniendo en alto la Cultura de Paz, la Inclusión, los Derechos Humanos y la Diversidad siguen teniendo cabida en los proyectos, quienes no trabajan en esta misma sintonía, la verdad es que las puertas se abren de manera facilita para dejarlos volar y solamente retenemos en la Universidad Michoacana a aquellos que comprendemos correctamente estos conceptos que involucran tantos temas tan importantes para un equipo de trabajo, para los proyectos y por supuesto para nuestras  y nuestros estudiantes”, enfatizó la rectora Yarabí Ávila González.

Lo anterior, durante el Curso de Cultura de Paz, Inclusión, Derechos Humanos y Diversidad que se brindó a trabajadoras y trabajadores de contrato de la institución. En este marco, agradeció la presencia del presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Josué Alonso Mejía Pineda y del titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), Víctor Manuel Serrato Lozano, quienes refirió son aliados de la UMSNH.

Al dirigirse al personal, la rectora indicó que son parte importante de la Universidad, tras señalar que es vital fortalecer el contacto, trabajar de la mano y que sientan que tienen las puertas abiertas, al tiempo que, enfatizó que los temas que hoy se abordan son fundamentales para el quehacer cotidiano.

Indicó que de estos acercamientos tienen que surgir estrategias y acciones que permitan seguir avanzando en estas temáticas no solamente porque es una exigencia de la Secretaría de Educación Pública (SEP), “sino porque creemos en ello y porque es nuestra tarea en la Universidad, el que cuando nosotros digamos, ¡Humanista por siempre! sea porque realmente lo creemos, porque realmente trabajamos de esa manera”.

Ávila apuntó que en la UMSNH se han tomado decisiones importantes precisamente para dignificar y hacer justicia en diversos ámbitos, “el día de hoy, tenerlos a ustedes aquí nos da mucha claridad en que todos podamos aprender todos los días, mucho más de estos elementos fundamentales que provocan que la Universidad siga siendo grande, siga siendo fuerte y que todos nos podamos involucrar en ello para hacerlo realidad y seguir trabajando en estos elementos de Cultura de Paz”.

Por su parte, el presidente de la CEDH, Josué Mejía, indicó que, la visión de la Universidad es el humanismo, tras referir que cree firmemente que el camino hacia la paz no es otro más que la paz misma, “se me hace sumamente importante esta invitación que el día de hoy nos hace nuestra Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo para poder impartir esta serie de conferencias que buscan justamente fortalecer estos mecanismos de paz, de inclusión, de sensibilidad”.

Indicó que el sello de la UMSNH es un sello de vocación humanista, de servicio y de trabajo, “y todo lo que hacemos podrá ser excelente, pero si no impregnamos este tipo de valores fundamentales que justamente nacen en esta Universidad, pues el valor agregado no da el resultado ideal”.

En su turno, el titular de la CEEAV, Víctor Manuel Serrato, manifestó su orgullo de ser nicolaita y agradeció la invitación de la rectora Yarabí Ávila para participar en esta actividad, “compartir con ustedes estos temas tan necesarios ahora para nuestra sociedad”. El funcionario consideró que no puede dar resultados ningún sistema de justicia sino está incorporada la visión de la sociedad civil, de los colectivos, de madres buscadoras, y ahora de la Cultura de Paz y la inclusión.

En tanto, el secretario general de la UMSNH, Javier Cervantes, señaló que la acción que hoy se realiza, refleja el compromiso de la institución con la formación integral, la justicia social y la construcción de un futuro más humano. “La paz no es solamente la ausencia de conflictos, es la presencia de condiciones que hacen posible la dignidad, la igualdad y el respeto, hablar de paz implica también hablar de inclusión, del reconocimiento de la diversidad y de la defensa irrestricta de los Derechos Humanos”.

En su turno, el tesorero Enrique Eduardo Román, al dirigirse a las y los trabajadores de contrato, destacó lo esencial de su rol y la importancia de su compromiso con la UMSNH y con los valores que la definen. “Su labor es fundamental para el funcionamiento y éxito de nuestros objetivos, cada uno de ustedes aporta habilidades y dedicación que son esenciales para el servicio público que brindamos, reconocemos y valoramos enormemente su contribución. Los invito a reflexionar sobre estos principios y a ser agentes activos en esta Cultura de Paz”.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas