Serán escogidos jóvenes de 13 estados para representar a México en el concurso Microsoft Office Specialist World Championship que se celebrará del 29 de julio al 1 de agosto en Orlando
Este día tuvo lugar la selección de estudiantes de nivel medio superior de 13 estudiantes que representarán a México en el concurso Microsoft Office Specialist World Championship que se celebrará del 29 de julio al 1 de agosto de 2018, en Orlando, Florida, USA. De Michoacán participan seis estudiantes de la Universidad Tomás Jefferson y cinco del CONALEP., buscando quedar.
El director del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, José Luis Espinoza Montañez, dijo en el acto que tuvo lugar en Casa de Gobierno este viernes que esa dependencia estatal en colaboración con el CONALEP Michoacán logró establecer en 2017 un convenio de colaboración con la empresa CERTIPORT, Inc., para capacitar y certificar competencias digitales en estudiantes del nivel medio superior.
En consecuencia, dijo, en diciembre pasado el compromiso fue buscar la sede nacional para seleccionar a los jóvenes talentos, por lo que «hoy justo estamos en este punto». Los ganadores asistirán al evento que se llevará a cabo en la ciudad de Orlando Florida, el Campeonato Mundial de Microsoft Office Specialist presentado por Certiport, Inc.
Este campeonato, es una competencia global que evalúa las habilidades de los estudiantes en cinco categorías de Microsoft Office Word, Excel y PowerPoint. Los cinco primeros lugares de cada categoría están invitados a representar a sus respectivos Estados, en el Campeonato Mundial.
En algunos países o regiones, los estudiantes deben participar en un Campeonato Nacional, y los ganadores de ese evento continúan en el Campeonato Mundial. Esta es la relevancia del evento que hoy día atestiguaremos compañeros y compañeras que nos acompañan.
Montañez Espinosa refirió que es importante este evento que contribuye a desarrollar capacidades operativas con una visión competitiva de las herramientas digitales más importantes del mundo, que forman parte hoy en día de nuestro quehacer cotidiano, el mundo de la investigación, la formación y los negocios.
Con ello no sólo se propician capacidades laborales de alta competencia y certificadas, sino además, es propósito inducir en los jóvenes el interés por buscar el insertarse en sus estudios de grado, en aquellas áreas asociadas a las industrias del futuro, que incluso hoy en día empiezan a marcar la agenda de la educación de alto nivel, así como de la investigación de frontera y aplicada, el desarrollo tecnológico y por supuesto muy importante el universo de la innovación, traducida esta en procesos digitales, tales como las industrias creativas, la computación cuántica, la ciencia de los datos, el desarrollo de la realidad virtual e inteligencia competitiva.
Que sin duda, revolucionarán la medicina, la manufactura, la educación, la alimentación, el turismo, incluso las formas en las cuales nos interrelacionamos como humanos en esta aldea global de la cual formamos parte.