spot_img
16.5 C
Morelia
miércoles, mayo 28, 2025

Iniciarán proceso para que plazas interinas de la UMSNH transiten a definitivas

En un acto de justicia social para las y los docentes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), la administración que encabeza la rectora Yarabí Ávila González, anunció que se iniciará con el proceso para que personal académico de medio tiempo y tiempo completo con plazas de carácter interino transiten a ser definitivas, el cual se llevará a cabo bajo la normativa institucional, mediante Concursos de Oposición Interno.

En reunión con directoras y directores de facultades, escuelas e instituciones nicolaitas, la rectora Yarabí Ávila, acompañada por los secretarios General, Académico y Administrativo, Javier Cervantes Rodríguez, Antonio Ramos Paz y César Macedo Villegas respectivamente, así como por el tesorero Enrique Eduardo Román, compartió dicho esquema que tendrá un impacto positivo en la planta docente, al tiempo que precisó que no habrá creación de nuevas plazas.

De igual forma, escuchó los planteamientos y el sentir de directivos de diversas dependencias respecto a este tema, quienes coincidieron en avalar la determinación, tras señalar que es benéfico para el profesorado, al referir que muchas y muchos de ellos han esperado esta oportunidad tras más de 10 o hasta 15 años con carácter de interino.

La rectora Yarabí Ávila, comentó que se ha tenido por parte de directoras y directores la solicitud para que plazas de carácter interino transiten a ser definitivas, lo que dijo, trae muchos beneficios para la UMSNH y de manera específica para las y los maestros.

“Nosotros lo que queremos hacer es seguir fortaleciendo y cumplir con algunas solicitudes no solamente de ustedes sino de órganos acreditadores, pero vuelvo a repetir, la decisión no la tomamos nosotros solos, tiene que ser de manera coordinada”.

Reiteró que este proceso es con el afán de construir, tras señalar que el objetivo de esta administración es trabajar y avanzar por el bien de la comunidad. “y eso es lo que nosotros queremos hacer en el deporte, en la academia, en la cultura, queremos que la Universidad sea diferente a lo que era ayer, porque así lo exige la actualidad y la sociedad tan dinámica en la que vivimos”.

Por su parte, el secretario Académico de la UMSNH, Antonio Ramos Paz, comentó que, algunas plazas se han estado otorgando por grandes periodos de tiempo de manera interina y al pasar a ser definitivas se tienen diversos beneficios, entre ellos, se fortalece la estabilidad docente y el que las académicas y académicos puedan trabajar en una planeación por un periodo de tiempo mayor y no sólo de 6 meses, lo que genera un mayor compromiso.

Además, se fortalece el trabajo de los cuerpos académicos al interior de cada una de las escuelas, facultades e institutos, así como las líneas de investigación y los proyectos colectivos, aunado a que incide en la mejora de la calidad educativa y en los procesos de acreditación.

El funcionario señaló que, también tiene un impacto administrativo, ya que se va a disminuir la carga operativa de la gestión que se realiza semestre por semestre, año con año, de diferentes plazas que las y los directores tramitan cotidianamente. Por otro lado, indicó que permitirá tener una planeación estratégica de todas las materias que se imparten, de tal forma que se garantice que el primer día de clase el 100 por ciento de las y los estudiantes tengan al 100 por ciento de sus maestros y maestras.

En tanto, el profesorado precisó que, entre los beneficios que tendrán será la certidumbre laboral, acceso pleno de los derechos laborales tales como prestaciones, seguro social, antigüedad, licencias, además de la posibilidad de tener un crecimiento a través de los procesos de promoción.

De igual forma, el hecho de transitar de plazas interinas a definitivas se verá reflejado en mejora de indicadores institucionales, además permitirá tener una planta académica consolidada, estable y profesional y una mejora en el clima laboral, y en materia de cultura organizacional se fomenta la transparencia y confianza en la institución al mostrar reglas claras y procesos formales de regularización, una relación pedagógica sólida, por mencionar algunos.

Celebra Investigaciones Químico Biológicas 49 aniversario

Con programas de maestría y doctorado de alta calidad, proyectos que trascienden fronteras y una vocación de servicio que se mantiene intacta, el Instituto de Investigaciones Químico Biológicas (IIQB) celebra su 49 aniversario, precisó la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González.

Frente a la comunidad docente, administrativa y estudiantil, recordó que, en el año de 1975, la Máxima Casa de Estudios fiel a su vocación humanista y transformadora, comprendió que no bastaba con enseñar, “también hay que investigar, hay que imaginar soluciones y hay que responder, con ciencia y con ética a los desafíos de nuestro tiempo y fue así, como en un esfuerzo conjunto entre varias dependencias, se firmó el convenio que daría vida a este Instituto.

Desde entonces, añadió, generación tras generación, ha contribuido a escribir esta historia de investigadoras, de investigadores, de estudiantes, técnicos y personal administrativo, todas y todos han puesto su talento, su tiempo, sus sueños y gracias a todos ustedes, hoy somos una comunidad académica sólida, reconocida y profundamente comprometida.

Apuntó que, el IIQB no sólo ha hecho producción de ciencia, sino también ha sembrado esperanza, rigor y compromiso desde el corazón de la UMSNH. Ahí, reconoció el trabajo de las directoras y directores que han sido parte de la historia de la dependencia.

“Más allá de los logros formales, lo que nos enorgullece saber, es que dentro de este Instituto hay trabajo en equipo, entre todas y todos los estudiantes, el cuerpo docente y por supuesto, el administrativo, porque en cada espacio creado en nuestra Universidad Michoacana, donde hay ciencia, se hace con pasión, con humanidad y con conciencia social”.

Enfatizó que los espacios de poder deben ser utilizados para los beneficios colectivos, no para beneficios individuales, tras señalar que es así como se ha estado trabajando. “Seguiremos buscando las estrategias que permitan fortalecer a nuestros docentes y a nuestros administrativos, porque eso tiene impacto en nuestros estudiantes y sobre todo, cuando son egresadas y egresados, que esas puertas se abran de forma más sencilla”.

Por su parte, el director del IIQB, Rafael Salgado Garciglia, reconoció a quienes conforman la comunidad del Instituto, al referir que se continuará trabajando con compromiso tanto académico, como social y en la gestión de recursos. De igual forma, agradeció a la administración central por el apoyo que ha brindado a la dependencia.

“Hemos tenido la adquisición de equipos, no dejaremos el gran apoyo que hubo este año pasado en la convocatoria de la Coordinación de la Investigación Científica, donde la gran mayoría de los profesores nos vimos beneficiados con una buena aportación de financiamiento, que apoyó el crecimiento en los laboratorios, sobre todo para los estudiantes de posgrado”.

En este marco, destacó la labor de las y los docentes que recibieron reconocimientos por 15, 20, 25 y 30 años de servicio.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí