Hacen un llamado a los aspirantes a diputaciones federales para que se incremente el presupuesto destinado a las instancias educativas
Los Institutos Tecnológicos están respondiendo en cuanto a cobertura educativa para estudiantes de nivel superior, pero se ven limitados en cuanto a recursos y personal, refirieron los directivos de tecnológicos de Michoacán.
En rueda de prensa, hicieron un llamado a los aspirantes a diputaciones federales para que lleven a cabo una agenda política en materia educativa, se les brinde una autonomía de gestión de recursos y se incremente así mismo el presupuesto destinado a las instancias educativas, en este caso al Tecnológico Nacional y sus dependencias locales.
En ese sentido, los directivos de tecnológicos de Morelia, Jiquilpan, la Piedad, Zitácuaro y del Valle de Morelia, señalaron que las dependencias a su cargo han aumentado la cobertura en cuanto ingreso de más estudiantes en sus diversas áreas, pero que a su vez han tenido que limitar estos ingresos ante la falta de recursos y déficit de equipamiento, el cual ya tiene varios años y está en discontinuidad tecnológica.
Así mismo, señaló Paulino Alberto Rivas Martínez, director del Instituto Tecnológico de Morelia, que los candidatos han hablado de temas variados, como corrupción, seguridad o modelos económicos, pero carecen del marco educativo, de ahí que los invitan a adentrarse al tema educativo ya que las instituciones educativas se basan en el recurso que se designa del Congreso de la Unión y además solicitaron mayor autonomía de gestión y apoyar el déficit de equipamiento y crecer en el capítulo mil al estar carentes de plazas de trabajadores; así como que legislen para que el Tecnológico Nacional tenga una ley orgánica propia, patrimonio y carácter jurídico propio.
Por último, aseveró que a pesar de estar invitados a un encuentro con los candidatos presidenciales el Tecnológico Nacional decidió que no harán encuentros con ningún candidato para evitar que se les vincule a alguno, así como el hecho de querer cambiar el «enamoramiento» que en ocasiones hacen los candidatos para buscar el voto.