Prevé rector Medardo Serna escenario repetido de crisis económica para este 2018
Luego de que no fuese autorizado por Congreso del Estado el presupuesto de 3 mil 630 millones de pesos 264 mil 483 pesos para ejercer durante 2018 a la Universidad Michoacana, el rector Medardo Serna González advirtió que no será suficiente ni para el pago de nóminas ya que, tan solo para sueldos y jubilaciones, Tesorería requiere una suma anual de 3 mil 243 millones 395 mil 953 pesos. Finalmente los legisladores autorizaron una cantidad inferior: 2 mil 726 millones 789 mil 810 pesos, que de acuerdo al jefe nicolaita, alcanzarían hasta el octavo mes del año.
El escenario no pinta diferente para la Máxima Casa de Estudios del estado que ha vuelto a quedar constreñida en su operatividad económica, pues la cantidad asignada será insuficiente para el gasto de la institución y para cubrir las necesidades de la misma, lo cual pone en riesgo la regularidad de sus funciones sustantivas en este año iniciado.
La UMSNH seguirá trabajando en un marco de crisis económica este nuevo año al no contar con los recursos requeridos, por lo que refirió que solo con mayor presupuesto podrá continuar cumpliendo cabalmente con su encomienda. Esta situación de nuevo presupuesto, a pesar de un ligero aumento, no ha sido bien visto por el jefe nicolaita.
Serna González insistió que la Universidad Michoacana está reconocida como una de las diez mejores universidades públicas estatales del país por su calidad académica y sus programas educativos acreditados, y requiere de mejor trato en cuanto a asignación de recursos de parte de los gobiernos michoacano y Federal, pero ha incumplido con los requerimientos que sobre todo este último le ha dictado de reordenamiento para poder otorgarle asignación permanente de monto que le permitan operar, los cuales no ha cubierto la Casa de Hidalgo.
Entre estos reformar régimen de pensiones y jubilaciones, ordenamiento aplicación de reglamento de casas del estudiante, prestaciones diversas del contrato colectivo de trabajadores, y pago de empleados eventuales, que son cuatro de los siete rubros no reconocidos por ambos niveles gubernamentales, y para los cuales no hay asignación alguna prevista, por lo que para solventarles la autoridad universitaria debe utilizar recurso directo de su presupuesto anual.