Quedó inaugurada su primera edición este día, donde habrá 43 ponencias en extensa jornada entre investigadores pedagógicos de SEE y la Universidad Michoacana
Perfilar un plan rector de investigación educativa y la integración del proyecto rector de la educación en la entidad son dos de los propósitos del Encuentro de Investigadores en Educación del Estado de Michoacán inaugurado esta mañana aquí, y que durará 8 horas con la participación de 17 cuerpos académicos de todos los niveles educativos, 10 colectivos de investigación educativa, 8 grupos del ramo y 8 redes de investigadores de la educación que participarán en 43 ponencias, informó José Francisco Salazar García, director de Investigación y Desarrollo Educativo de la Secretaría de Educación.
En el Centro Cultural Universitario y ante los investigadores participantes del ramo pedagógico, refirió que el evento ocurre por primera vez tras largos meses de arduo trabajo coordinado entre la SEE y la Coordinación de la Investigación Científica de la Universidad Michoacana, por lo que la dependencia y la institución nicolaita han quedado vinculadas.
Refirió que en Michoacán se lleva a cabo la investigación educativa pero sin que exista un órgano rector de la misma, y una gran parte son realizadas a base de diagnóstico sobre problemáticas aisladas conocidas solo por quienes las investigan y no son en su mayoría aplicables ni se les da el seguimiento pertinente, además de que el monto destinado a la investigación educativa son no impactan al sistema, dijo el funcionario, por lo que existe un índice considerable de descontextualización generalizada entre las instituciones de investigación educativa y las necesidades de investigación básica.
Salazar García dijo que la mejor premisa es que se dispone de investigadores dispuestos y preparados en las diversas disciplinas del quehacer científico, pero resta mucho por hacer.
La finalidad es fortalecer la endeble y tenue investigación qué hay en Michoacán y transformar las formas de la enseñanza-aprendizaje, dinamizando los indicadores edificativos, aseguró a su vez Alberto Frutis Solís, titular de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), al declarar inaugurado el encuentro, y detalló que éste pretende establecer principios de colaboración con la UMSNH, identificar cuerpos académicos, redes y colectivos que realicen investigación educativa en el estado, así como establecer nuevas líneas de investigación en el estado.
Sostuvo que además se busca generar un espacio de construcción de un Consejo de Investigación Educativa para el estado de Michoacán, fundamentado en la necesidad de plantear y desarrollar proyectos de investigación tendientes a elevar la calidad de la práctica educativa que se desarrolla en diferentes contextos socio políticos.
El Encuentro permitirá la discusión e intercambio de experiencias y conocimientos resultantes de los proyectos de investigación, además de promover la formación de una red de investigadores en el estado, definió el funcionario.
En tanto, el rector de la Máxima Casa de Estudios, Medardo Serna González, hizo énfasis en que desde la educación se trabaje por la paz dada la ola severa de violencia verbal y física que se ha extendido a los planteles, por lo que hizo votos porque este encuentro permita a todos los involucrados en la educación fijar líneas de acción, pues la investigación educativa juega un papel preponderante.
Resaltó la importancia de encontrar espacios comunes de colaboración entre SEE y la Casa de Hidalgo, pues le hacen falta a Michoacán.