Las juventudes michoacanas buscan incidir y ser factor de cambio ante la problemática medioambiental por la que atraviesa el Estado
El cambio climático es una problemática que toma mayor relevancia debido a que sus efectos negativos son cada vez más palpables ya que afectan a miles de personas en el planeta. Un ejemplo de esto son las lluvias o sequías extremas, lo que genera escasez de recursos naturales como el agua, esto de acuerdo con especialistas en medio ambiente. Por tal motivo un grupo de jóvenes universitarios en el estado buscan tomar acción ante tal contexto e invitan a otras juventudes entusiastas a participar en la Primer Cumbre Climática Juvenil Michoacán 2025 que se realizará los días 19 y 20 de junio en la Escuela Nacional de Estudios Superiores Morelia (ENES) de la Universidad Nacional Autónoma de México Campus Morelia.
De acuerdo con Anna Gallegos Jiménez, estudiante de la ENES UNAM Morelia e integrante del comité organizador de la Cumbre, el objetivo del evento es generar conciencia entre los jóvenes de 18 a 30 años en la entidad ante la problemáticas que se han generado en su entorno debido al cambio climático, promoviendo sus ideas desde su experiencia tanto personal como del ámbito educativo, con acercamiento a los tomadores de decisiones para que puedan incidir en las políticas públicas a favor del medio ambiente.
“La Cumbre Climática Juvenil Michoacán 2025 es un espacio creado para que las juventudes se informen, propongan e inciden en las agendas de trabajo en materia ambiental del estado. Esta iniciativa surge en 2023 gracias a aquellas juventudes mexicanas interesadas en crear un cambio en el manejo de la crisis climática y la participación de las juventudes en espacios de toma de decisión”, comentó la estudiante de la ENES UNAM Morelia.
En este encuentro se espera participación de jóvenes de la ENES Morelia UNAM, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), el Instituto Tecnológico de Morelia (ITM), entre otras instituciones de educación superior en la entidad, quienes además podrán ser seleccionados como representantes de Michoacán en la Cumbre Climática Juvenil para así ser portavoces de las propuestas y acciones generadas desde la entidad.
Para formar parte de la Cumbre Climática Juvenil Michoacán 2025, los interesados deben postularse en la convocatoria publicada mediante las redes sociales de Facebook e Instagram como @ccj.michoacan. Los requisitos son ser de nacionalidad mexicana, residente del estado, tener entre 18 a 30 años de edad y mostrar interés en temas de cambio climático, participación juvenil y procesos de incidencia política.
La convocatoria está abierta y cerrará el 4 de junio de este año 2025. Las inscripciones son gratuitas y durante este primer encuentro se realizarán talleres, conferencias, mesas de trabajo y sesiones plenarias, todas enfocadas a proponer acciones para mitigar los efectos del cambio climático.