spot_img
13.5 C
Morelia
lunes, julio 7, 2025

LA UMNSH NO DEBE SER OBJETIVO DE PARTIDOS, PERO SÍ ABRIRSE A ESCUCHAR PLATAFORMA ELECTORAL

 

SALVADOR GALVAN 2610El ex rector nicolaita Salvador Galván aseveró que, si bien la institución «no está divorciada de su entorno», no es botín político 

 

El ex rector de la Universidad Michoacana, Salvador Galván Infante, refirió ver a la institución nicolaita con un problema de déficit muy serio «pero no al grado de una quiebra» económica, y confió que seguramente se encontrarán las soluciones para que siga siendo forjadora de valores humanos y siga contribuyendo para el bien del estado y de la nación.

Negó que en vísperas de un proceso electoral la UMSNH se esté convirtiendo en un botín político de partidos, y atajo que lo más importante es que la autoridad cuide no llevar a la Máxima Casa de Estudios a ningún partido político, pero por el contrario, por su naturaleza plural, ésta puede abrirle las puertas a los propios partidos para que en su momento puedan presentar ante los universitarios su plataforma de trabajo, su ideario.

Ello porque la Casa de Hidalgo «no está divorciada de su entorno», precisó en entrevista exclusiva con RESPUESTA.

Ante el escenario de conflicto y posturas enconadas de Rectoría y los sindicatos por varios asuntos, pero sobre todo por la reforma al régimen de pensiones y jubilaciones, quien también es miembro de la Comisión de Rectoría hizo votos porque la autoridad universitaria y los gremios «encuentren un arreglo para poder resolver este problema”.

Galván Infante refirió que en su periodo de rectorado no le tocó al frente del SUEUM el actual líder Eduardo Tena Flores, pero refirió que todo se puede superar con un buen entendimiento de parte de ambas partes.

La UMSNH, afirmó, ha sido, es y siempre será una institución mucho más grande que sus problemas.

Estimó a pregunta expresa observar un balance positivo en lo que va del periodo del actual rector Medardo Serna González, y señaló que más que política o académica es importante mantener «la dimensión administrativa» que se tenga desde Rectoría, pues la administración debe estar al servicio de la academia y no la academia al servicio de la administración.

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas