Desde el balcón de Colegio de San Nicolás exigió destinen el recurso necesario para la educación superior y que atiendan las demandas legítimas de los nicolaitas
Al grito de «¿qué queremos los nicoiatas?: ¡¡¡presupuesto!!», desde el balcón del emblemático Colegio de San Nicolás, tras la marcha de miles y miles de universitarios emprendida este martes desde la efigie ecuestre a Don José María Morelos y Pavón, y que culminó en la sede nicolaita por excelencia, el rector Medardo Serna González, afirmó que preocupa a los trabajadores en activo y jubilados quedarse sin sus pagos de salarios y pensiones a partir de octubre próximo, así como que es la mayor preocupación de los estudiantes quedarse sin clases.
Y refrendó desde ahí la gran alianza de la comunidad nicolaita para salir adelante y esta es una lucha que «no vamos a dejar, que tiene muchas etapas», para agregar «le decimos a gobierno que estamos dispuestos a seguir colaborando como siempre lo hemos hecho, también con el Congreso del Estado», pero la exigencia es que destinen el dinero necesario para la educación en todos sus niveles, y sobre todo la educación superior pública por la cual «estamos haciendo un frente».
El jefe nicolaita flanqueado por los líderes sindicales y exrectores como Fernando Juárez Aranda y Marco Antonio Aguilar Cortés , exigió a los congresistas atender las demandas legítimas de la comunidad nicolaita, y al Ejecutivo a que ponga en la agenda como prioridad a la educación superior con presupuestos dignos, suficientes y oportunos, y alabó este pacto de unidad de los nicolaitas con el pueblo michoacano, que quedó de nueva cuenta refrendado este día con la presencia de miles y miles de estudiantes, empleados, profesores, consejeros universitarios, jubilados, ex rectores y egresados nicolaitas.
Serna González volvió a alzar la voz en demanda de presupuesto y respeto a la autonomía universitaria.
El rector emitió también un pronunciamiento formal en que cuestiona que durante las últimas dos décadas nuestra Universidad ha enfrentado una asignación de recursos financieros inferior a los requeridos para el desarrollo de sus funciones sustantivas, lo que limita su operatividad y la ha sometido a una severa crisis que pone en riesgo su propia existencia. Es el caso que, para el presente año, la Universidad cuenta con un presupuesto ordinario insuficiente para cubrir los gastos de operación, salarios, manutención de albergues estudiantiles, jubilaciones y pensiones.
En estas condiciones, es prioritaria la asignación de un presupuesto oportuno y suficiente. Por ello, apelamos a la obligación de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, federal y estatal para garantizar el derecho humano a la educación pública media superior y superior, y los derechos fundamentales de los trabajadores.
En el documento, emitió también 5 compromisos ineludibles que ha asumido ya la autoridad de la UMSNH:
1.- La comunidad universitaria trabajará permanentemente y con respeto a los derechos laborales, para cumplir con sus funciones sustantivas, ante cualquier circunstancia, en beneficio de la formación con calidad de 55 mil estudiantes y del desarrollo de sus familias.
2.- La Universidad Michoacana seguirá avanzando en el cumplimiento de los estándares de transparencia, que actualmente llega al 88.6% de acuerdo con el Instituto Michoacano de Acceso a la Información Pública (IMAIP).
3.- La Universidad Michoacana seguirá participando en redes de vinculación con los sectores público, social y productivo, que la convierten en uno de los motores más importantes del desarrollo del estado de Michoacán.
4.- La Máxima Casa de Estudios de Michoacán seguirá abierta a todos los mecanismos de diálogo y colaboración con los poderes del estado, en la búsqueda de solución de los problemas estructurales de la Casa de Hidalgo.
5.-La Casa de Hidalgo continuará haciendo las transformaciones reglamentarias, estructurales y organizativas internas para mantenerse a la vanguardia y siempre como parte de la solución a la problemática de la sociedad michoacana, a la que nos debemos los Nicolaitas.