Serán impartidos 14 talleres, con temáticas como métodos complementarios de enseñanza de lenguaje, juegos y estrategias, baile, desarrollo de lenguaje oral, braille, además de conferencias
Se realizarán las doceavas jornadas de educación especial del 7 al 9 de febrero en la Escuela de Educación Especial «Lic. Benito Juárez García», con la encomienda de formar y capacitar a profesores y padres de familia en ese rubro, bajo el lema «La educación especial no ha muerto está más viva que nunca».
En ese sentido, María del Carmen León Esparza, directora de la escuela, señaló que estas jornadas constarán de talleres, tanto para el desarrollo académico y profesional, como emocional y de desarrollo humano, que permita la actualización, diferente e innovadora para los profesores y padres de familia, que se encargan de atender a personas especiales.
Así mismo, Alejandra Druck León, maestra de la institución, refirió que a últimas fechas han disminuido las escuelas de educación especial, debido a las campañas de inclusión que se realizan, en donde promueven que los niños especiales acudan a una escuela «normal», pero que aun así existen pequeños con varias discapacidades que no pueden acudir a estos centros y tienen que recibir educación en escuelas especiales.
Por ello, puntualizó que en la escuela » Benito Juárez», atienden a 45 alumnos con pérdida auditiva, siendo de los niveles de preescolar, primaria y secundaria; siendo a 35 menores a los que se atiende en la formación del lenguaje de manera individual. Así mismo, las discapacidades que se atienden son principalmente la motriz, que pudieron adquirirla desde nacimiento o accidente, problemas de audición, discapacidad visual, discapacidad intelectual, como el síndrome de Down, además de autismo y Aspeger, entre otras discapacidades que se atienden.
Por último, se anunció que se tendrán 14 talleres, con temáticas como métodos complementarios de enseñanza de lenguaje, juegos y estrategias, baile, desarrollo de lenguaje oral, braille; además de cinco conferencias magistrales; las jornadas tendrán un costo que va desde 450 a 650 pesos y se estarán llevando a cabo en la dependencia ubicada en Rincón de Curungeo y Avenida El Retajo 270 en la colonia Rincón Quieto.