Por su calidad y pertinencia, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), aprobó cuatro proyectos más a investigadoras e investigadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).
Los proyectos fueron aprobados dentro de la Convocatoria de Ciencia Básica y/o Ciencia de Frontera, Modalidad: Paradigmas y Controversias de la Ciencia 2022, CONACYT destacando la calidad y pertinencia de los cuatro proyectos presentados por lo nicolaitas.
Asimismo, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) informó que se trata de los proyectos: Domesticación de la chia (Salvia hispanica L.), distribución, de la Dra. Sabina Irene Lara Cabrera, de la Facultad de Biología. Y el “Estudio del papel de la inflamación crónica en la respuesta inmunotrombótica en COVID-19 y COVID persistente”, de la Dra. Martha Eva Viveros Sandoval, de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez”.
De igual forma, el proyecto sobre “Nanotecnología sustentable aplicada sobre semillas de maíz para enfrentar temperaturas extremas causadas por el cambio climático”, de la Dra. Nabanita Dasgupta Schubert, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas. Además, el de “La semiosis entre redes culturales y procesos mentales. Modelos cognitivos y cultura”, del Dr. Rodrigo Pardo Fernández, de la Facultad de Letras.
Tras conocerse este resultado dado a conocer por el CONACYT, la administración central de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) que encabeza el rector Raúl Cárdenas Navarro, ratifica su compromiso de seguir aportando su conocimiento y experiencia para el desarrollo científico y tecnológico del estado y del país.
Cabe destacar que el objetivo de la Convocatoria Ciencia Básica y/o Ciencia de Frontera, Modalidad: Paradigmas y Controversias de la Ciencia 2022, donde resultaron seleccionados los proyectos referidos, es promover el cuestionamiento constante de las teorías científicas con el fin de avanzar en la formulación y reformulación de paradigmas.
Finalmente, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo informa que en las próximas semanas se formalizarán los convenios de asignación de recursos para que dichos proyectos puedan iniciar con las actividades propuestas.
Idiomas de la UMSNH, a la vanguardia con su plataforma Langsonline
La Coordinación del Departamento de Idiomas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), inició los cursos correspondientes al ciclo 2022-2022, con una oferta académica en tres diferentes modalidades que permiten a los alumnos flexibilidad de acuerdo a sus condiciones de estudio, tipos de aprendizaje y necesidades de horario.
La oferta académica para los cursos presenciales comprende trece idiomas: árabe, alemán, chino, coreano, francés, inglés, italiano, español para extranjeros, japonés, portugués, persa, purépecha y ruso; para los cursos en la modalidad a distancia se ofrece árabe, alemán, chino, coreano, francés, inglés, italiano, japonés, portugués, purépecha y ruso.
La tercer modalidad que ofrece el departamento para este ciclo es en línea donde al momento se ofrecen inglés, chino y francés, aunque se espera que en breve se pueda contar con español para extranjeros y purépecha. Esta modalidad se imparte a través de la plataforma Langsonline creada en su totalidad por la planta docente del departamento, en la cual los usuarios encontrarán los mismos contenidos que se ofertan en las otras modalidades, lo que les permitirá transitar de una modalidad a otra según sus necesidades en cada semestre.
A través de Langsonline se accede a los materiales de cada una de las unidades que integran los cursos mediante videos, actividades interactivas, audios, ejercicios y actividades para promover el aprendizaje de las cuatro habilidades: hablar, leer, escribir y escuchar, con la atención de un equipo de profesores que le darán seguimiento durante todo el curso.
La plataforma se utiliza además en la materia de inglés del Bachillerato Nicolaita en línea, ya que permite el aprendizaje de idiomas para trabajar desde cualquier dispositivo con conexión a internet, es responsiva y se adapta a los diferentes navegadores y sistemas operativos, la forma de acceso es a través de un número de usuario asignado con base a la matrícula universitaria y está disponible para toda la comunidad nicolaita y público en general, sin importar su ubicación geográfica.
Todas las modalidades cuentan con acceso ilimitado a las actividades que ofrece el Centro de Autoacceso del Departamento de Idiomas (CADI), en donde podrán encontrar actividades, talleres, clubes y asesorías académicas y psicopedagógicas para impulsar el desarrollo de sus habilidades lingüísticas y promover el aprendizaje autónomo y autodirigido. Los servicios se encuentran certificados por la Norma 9001-2015 al cumplir con los requerimientos declarados en el Sistema de Gestión de la Calidad.
Asiste rector a conmemoración del Primer Supremo Tribunal de Justicia Para la América Mexicana
El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Raúl Cárdenas Navarro, asistió a la conmemoración del CCVII Aniversario del Primer Supremo Tribunal de Justicia para la América Mexicana.
Al evento asistieron el gobernador del estado Alfredo Ramírez Bedolla, los representantes del Congreso del Estado y del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, respectivamente, así como el Cabildo de Ario de Rosales, donde se resaltó la importancia de esta conmemoración ya que al Primer Supremo Tribunal de Justicia para la América Mexicana se le ha considerado antecedente inmediato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La conmemoración de la instalación del Supremo Tribunal de Justicia para la América Mexicana motiva reflexiones respecto de nuestros orígenes y su relevancia para los tiempos actuales, de ahí la importancia que tiene para los nicolaitas la participación de la Máxima Casa de Estudios en el presente evento.