Por separado, las dos alas de la CNTE han iniciado su tradicional anual XIX Taller del Educador Popular, para analizar temas de la política educativa toda esta semana
Rumbo al inicio del ciclo escolar 2022-2023 que para Educación Básica inicia el 29 de agosto próximo, el magisterio michoacano se prepara no solo para la revisión de los contenidos de sus programas académicos a implementar, sino también para las acciones políticas y movilizaciones. Así, durante toda esta semana las dos alas de la CNTE, por separado, sostendrán su anual Taller del Educador Popular cuyos trabajos dieron inicio este lunes cada facción por su lado.
Las instalaciones de la Secundaria Federal no.2 son la sede del ala oficial de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación, quienes comenzaron puntuales con su entrada habitual de activación física y danza para dar paso al anuncio de la temática que van a tratar en estos cinco días, entre otros: neoliberalismo educativo, agenda 20-30, mesas de análisis sobre las rupturas y continuidad de la 4ta transformación «y qué desafíos tenemos ahí como movimiento magisterial» y educación popular.
Así lo anunció Lev Velázquez, secretario de Organización de la Sección XVIII, y fue el dirigente Gamaliel Guzmán Cruz quien precisó que la CNTE «siempre vamos a apostarle a la educación presencial» tras la larga contingencia sanitaria que orilló al resguardo durante dos ciclos escolares con enseñanza a distancia: «no creemos que la educación virtual sustituya a la educación presencial», dijo, para luego alertar sobre el alto índice de deserción que ello causó como el bajo índice de aprovechamiento escolar.
El plan nacional educativo de gobierno a través de la denominada Nueva Escuela Mexicana es aún incierta, hay una desatención para los programas alternativos que viene trabajado el magisterio centista, expuso el líder.
Por su parte los centistas del ala Poder de Base se instalaron en la Plaza Valladolid también este lunes para hacer lo propio, y en este primer día de trabajos del Taller Educador Popular que hoy será ahí pero el resto de la semana estarán en el Centro de Convenciones, su líder Benjamín Hernández Gutiérrez refirió que definirán en estos cinco días el rumbo del ejercicio del próximo ciclo escolar, principalmente revisando el programa federal de educación que «está en proceso y en los hechos no hay nada», en tanto el magisterio estatal cuenta ya con su programa de estudios.
La otra parte a tratar en estos días, dijo, tiene que ver más con la parte política «y reorganizarnos» buscando «prefigurar una proyección sindical para todo el ciclo escolar», así como la vinculación con los otros sectores y ver cómo se va transitando.
Mesas de trabajo, conferencias, charlas y diversas participaciones presenciales y mediante enlaces virtuales tendrán lugar en ambos eventos por separado, a lo largo de la semana.