«Sin distinción alguna» no habrá condonaciones de cobro por ingreso a la UMSNH; se pierden 100 mdp al año
Por condonar los cobros que tienen que pagar quienes pretenden ingresar a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), se han perdido 100 millones de pesos al año por lo que a partir de ahora, dichas condonaciones «desaparecerán» y los jóvenes que busquen un lugar en la institución, deberán pagar lo que corresponde mientras que por su parte, los integrantes del Movimiento de Aspirantes y Rechazados (MAR) así como de la Coordinadora de Universitarios en Lucha (CUL), «lucharán para revocar dicho anuncio».
Lo anterior, luego de que la UMSNH pasa por un periodo financiero muy complicado por lo que el Rector, Medardo Serna Gonzáles puntualizó que no se otorgarán más condonaciones en los cobros del proceso de ingreso y será, «sin distinción alguna».
Serna González hizo mención del artículo 138 de la Constitución el cual otorga la gratuidad a los estudiantes de educación media superior y superior, «no así a los aspirantes a ingresar a estos niveles» por lo que su administración estaría cumpliendo a cabalidad lo dispuesto en la disposición legal.
Y es que dicho artículo referente a la gratuidad señala que: «El estado y sus municipios están obligados a impartir educación preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior», y agrega que, «Toda educación que el estado imparta será gratuita» por lo que dicho beneficio sería para los estudiantes y no para quienes busquen apenas ingresar a la institución.
El rector recordó que fue en el gobierno de Leonel Godoy Rangel cuando se firmó un convenio que brindaría apoyo a la gratuidad pero a parir de que llegó Salvador Jara Guerrero como titular del ejecutivo y hasta la fecha, no se ha obtenido respuesta pues la universidad condona pero el estado no aporta los cerca de 100 millones de pesos al año acordados a través de dicho convenio de gratuidad.
Reconoció que en otros años sí se estaban condonando las inscripciones como apoyo «en casos muy especiales» por lo que ahora la práctica general es que no haya excepción alguna pues dichas condonaciones, fueron logradas en gran medida por presiones de la CUL y del MAR quienes supuestamente lucharon «por los más desprotegidos».
Medardo Serna sostuvo además que quienes se reinscriben en la universidad, se les invita a realizar aportaciones voluntarias las cuales han permitido tener proyectos muy importantes para la institución mientras que al no cumplirse cabalmente con el convenio que se tiene con el gobierno del estado, «estamos hablando de 100 millones de pesos de pérdida al año».
Es preciso recordar que mientras Salvador Jara Guerrero fungía como rector de la propia UMSNH, buscó que se cumpliera con el convenio para beneficio de la Máxima Casa de Estudios pero una vez que la suerte lo llevó a ser gobernador del estado negó, de manera contradictoria, la continuidad de dicho convenio de gratuidad en favor de la institución nicolaita.