En el marco del Centenario, signó acuerdo la Casa de Hidalgo con la Fonoteca Nacional
En el marco del Centenario de su fundación la Universidad Michoacana renovó el convenio general de colaboración con la Secretaria de Cultura a través de la Fonoteca Nacional, para poder disponer del acervo fonográfico de la instancia federal.
El director de la Fonoteca, Ernesto Velázquez Briseño, y el rector Medardo Serna González signaron el convenio esta media mañana, en el cual se pretende enriquecer la actividad cultural de la Máxima Casa de Estudios del estado, y el acervo auditivo.
El funcionario federal reconoció el valor de la UMSNH y refrendó esa alianza de la Fonoteca Nacional con la institución nicolaita, y señaló que la sede de ésta, ubicada en el Centro Cultural Universitario, es la más importante fuera de la CDMX.
Velázquez Briseño refirió que renovar el convenio supone apostar por la cultura y la defensa del patrimonio cultural, pues resguardar el patrimonio sonoro es igual a resguardar el acervo bibliográfico en una biblioteca.
Proteger ese patrimonio es importante y es la misión, apuntó, y ahora el público de Michoacán va a poder consultar los más de 500 mil acervos sonoros que resguarda y conserva la Fonoteca Nacional cuyo más antiguo sonido que tiene dentro del tesoro sonoro es una grabación de cantos huicholes registrados en 1898, dijo.
Otro es la primera grabación del Himno Nacional Mexicano de1901, así como audios históricos de la voz de Diego Rivera, de Porfirio Díaz, y del General Lázaro Cárdenas, entre otros, así como culturales como una radionovela de antaño, o un concierto de María Callas en 1950 en Bellas Artes, y una canción de Plácido Domingo, etcétera.
Por su parte, el rector de la Casa de Hidalgo, Medardo Serna González, reiteró que una institución como la nicolaita valora la cultura y no solo es obligación su difusión sino convicción.
«Hoy más que nunca sobre todo por la situación que estamos viviendo necesitamos impulsar un gran proyecto nacional de la cultura por la paz», llamó el jefe nicolaita, y que cada quien ponga lo que está de su parte.
En la Sala Ex Rectores del Centro Cultural Universitario, dijo Serna González que la autonomía nació en esta Casa de Estudios, la cual confiere libertad.
Tanto la UMSNH como la Fonoteca Nacional han acordado varias acciones de divulgación de cultura para la comunidad nicolaita.
También otro punto pactado entre ambas instituciones es salvaguardar el patrimonio sonoro de Michoacán.