spot_img
18.5 C
Morelia
jueves, septiembre 11, 2025

Más de cien libros sobre Geografía y Ambiente

La editorial del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la UNAM ha editado su publicación 101                                                                                           

Publicar más de cien títulos en menos de veinte años en una editorial universitaria supone haber solventado una serie de retos de manera exitosa. Refleja una planeación y una labor editorial cuidada y profesional, así como el compromiso de un grupo de trabajo coordinado y el interés de los autores por llevar sus materiales y resultados de sus investigaciones a este formato.

El Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, de la UNAM Campus Morelia, publicó su primer libro en el año 2007 y su actividad se ha mantenido de forma ininterrumpida a lo largo de estos dieciocho años.

A la fecha, se han publicado ciento un títulos, lo que equivale a preparar, editar y distribuir un promedio de seis materiales por año. Se incluyen libros de investigación, de apoyo a la docencia y de divulgación, así como unos cuantos mapas.

Esta producción editorial se concentra en temas geográficos y ambientales bajo una perspectiva interdisciplinaria. El catálogo completo se encuentra disponible en formato digital para consulta y descarga gratuita.

La digitalización del catálogo no excluye al libro impreso. Algunos de nuestros títulos se puede adquirir impresos a través de plataformas de venta en línea, como Libros UNAM (https://www.libros.unam.mx) y Tienda en Línea de la UNAM (https://www.tiendaenlinea.unam.mx) y otras plataformas comerciales. De tal manera, los lectores pueden recibir hasta su domicilio ejemplares de los libros de su interés.

Por lo general, el libro universitario, especialmente cuando aborda tópicos especializados, no es un tipo de lectura que se consulte de manera masiva. Sin embargo, para el caso del catálogo editorial del CIGA, las consultas y descargas han sido muy numerosas. Tan solo el último año se han registrado 150,000 descargas de nuestros libros en formato digital.

Ello es resultado de la pertinencia temática y la utilidad de los títulos, de la vigencia de estos y el reconocimiento y calidad de sus autores. También es resultado de un proceso editorial robusto y profesional.

En términos organizativos, la editorial del CIGA se administra desde un Comité Editorial, mismo que ha estado liderado por personal académico del Centro con la invaluable colaboración de un editor asociado, quien gestiona las tareas del ciclo editorial para garantizar su calidad. Desde sus inicios, la Editorial CIGA forma parte de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM.

Actualmente, los libros del CIGA se publican en su repositorio institucional, en https://publicaciones.ciga.unam.mx también, están disponibles en el acervo de Libros UNAM Open Access, un desarrollo de la Subdirección de Revistas Académicas y Publicaciones Digitales de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial (DGPyFE) de la UNAM. Esta plataforma tiene como objetivos facilitar la recuperación, consulta y descarga de los libros electrónicos; incrementar su visibilidad, alcance e impacto; sentar bases metodológicas; compartir información acerca de buenas prácticas editoriales y lineamientos institucionales; y, fomentar una mejora continua de las publicaciones universitarias.

Las políticas editoriales del CIGA se adhieren a las normas éticas para publicaciones del COPE (Comité de Ética en Publicaciones) de Reino Unido. Además, en el caso de libros que compilan capítulos de diferentes autores, para aumentar el rigor académico, los manuscritos se someten al arbitraje doble ciego por capítulo individual. La cartera de revisores, que incluye a numerosos especialistas, es de carácter internacional, especializados en temas de geografía y ambiente.

El CIGA aplica mecanismos para la detección de similitudes a través de software especializado, con la finalidad de evitar problemas de plagio o autoplagio. Algunos materiales se publican, en acuerdo con los autores, bajo una licencia Creative Commons, que permite copiar, transformar y redistribuir el material siempre y cuando se otorguen los créditos correspondientes y no se use para fines comerciales.

Cualquier persona que pertenezca a la comunidad universitaria, o del sector público o privado, relacionada con temas de geografía y ambiente puede proponer un manuscrito a través de una plataforma en línea que facilita los procesos de revisión y dictaminación. Los editores están siempre a disposición para resolver cualquier duda sobre los acuerdos de publicación y los eventuales costos, dependiendo del formato de salida que se desee.

Mantenemos también presencia permanente en ferias y eventos relacionados con publicaciones, cómo la Feria Internacional del Libro Universitario, la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, entre otras. En todos los espacios en los que se presenta Libros UNAM, los títulos del CIGA están presentes. Además, para cada nueva publicación se organizan presentaciones en compañía de sus autoras y autores.

Si bien, los libros especializados parece que apuntan a un lector académico o estudiantil, lo cierto es que, en la diversidad temática del catálogo se encuentran reflejados múltiples intereses. Nuestros libros son accesibles para todo tipo de lectores interesados en temas relacionados con las interacciones entre la sociedad y la naturaleza desde una perspectiva geográfica y ambiental.

Por ejemplo, en los títulos publicados en el último año podemos encontrar temas como la vida en el Cuaternario; la problemática del agua en la periferia de las ciudades; el estudio de las islas de calor urbano en América Latina; éxitos y dificultades del programa REDD+ en México; la gestión del riesgo ante desastres; la importancia de la conectividad de los paisajes naturales; cómo muestrear y describir perfiles de suelo; y, cómo llevar a cabo mapeos participativos.

En suma, las editoriales universitarias, como la Editorial CIGA, son necesarias y útiles y se constituyen como espacios idóneos para la difusión de resultados de la investigación científica, de materiales de formación y capacitación y para el diálogo interdisciplinario. En un escenario global donde la producción editorial es abundante y altamente competitiva, en el CIGA festejamos nuestros +de100Libros, con la firme convicción de que se trata de un espacio necesario, abierto a la comunidad y con una evidente utilidad pública.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas