La UMSNH será por segunda vez sede del Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves de México
Michoacán ocupa el quinto lugar a nivel nacional en cuanto a diversidad de especies, concentrando el 50 por ciento de las mil 100 especies de aves que hay en el país. Este importante grupo de vertebrados, sin embargo, se están viendo afectados o amenazados por desplazamiento de sus hábitats naturales.
Este fenómeno negativo obedece a dos causas: los efectos ambientales de tipo natural, y los ambientes modificados por el hombre, ambos temas serán analizados por especialistas en el próximo XV Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México que tendrá lugar del 7 al 10 de noviembre en el Centro de Información, Arte y Cultura de Ciudad Universitaria.
Ahí, los ornitólogos (biólogos especializados en aves) se reunirán para exponer sus diversos trabajos de investigación que han hecho sobre aves diferentes, y asistirán a 91 ponencias, así como revisarán la problemática y condiciones actuales que enfrentan las especies.
Todo ello lo informó el biólogo nicolaita, profesor investigador y doctor en Ornitología, José Fernando Villaseñor, organizador de este Congreso que por segunda vez tiene lugar en Morelia en la Universidad Michoacana. Y reveló que de las especies michoacanas de aves son 3 las que están en peligro de extinción: algunos pericos entre estas.
Este riesgo obedece a que son. aves migratorias y sus ambientes han sido modificados por la mano del hombre, y al moverse cuando regresan ya no pueden subsistir en ese hábitat alterado.
En rueda de prensa ofrecida en la sala de ex directores de la Facultad de Biología de la UMSNH, su director Carlos Tena Morelos dio a conocer que los taxónomos ornitólogos de ese plantel universitario han integrado a lo largo de décadas de estudio la colección más importante de aves, además de ser de los expertos más reconocidos en la materia.
Señaló que este Congreso es una oportunidad para los estudiantes de la carrera de Biología para que enriquezcan su formación.