spot_img
16.5 C
Morelia
martes, julio 15, 2025

MICHOACÁN CONTINÚA EN TERCER LUGAR EN ANALFABETISMO A NIVEL NACIONAL

 

ANALFABETISMO 0802En aumento la deserción escolar, 30 mil jóvenes de primaria y secundaria por año, los que abandonan sus estudios

 

Michoacán continúa en el tercer lugar en analfabetismo a nivel nacional, el reto es bajar al menos un puesto, anunció Juan José Díaz Barriga Vargas, encargado de la delegación INEA Michoacán; además precisó que va en aumento la deserción escolar.

En entrevista, refirió que actualmente Michoacán se encuentra en un 6 por ciento en rezago de alfabetización, lo cual espera llegar durante este año al 4 por ciento, después de haber estado en un 10 por ciento, de ahí, que espera que con el trabajo realizado se logre alfabetizar a 90 mil michoacanos durante el 2018.

En ese sentido, señaló Díaz Barriga Vargas, que se espera descender al menos uno o dos puestos en analfabetismo y no ser superados por Oaxaca o Chiapas, que ocupan los primeros puestos; además informó que se tiene un rezago un millón y medio de michoacanos que no saben leer y escribir, cantidad que ha bajado, ya que ahora son 46 de cada 100 y ya no 52 de cada 100, que era en rango que se venía manejando.

De igual manera, destacó que son cerca de 520 mil michoacanos que han concluido la primaria y poco más de 700 mil los que aún no concluyen la secundaria, siendo los municipios de Tlazazalca, Arteaga y Aguililla, además de Tierra Caliente, los que mayores porcentajes de analfabetismo presentan.

Así mismo, indicó el delegado del INEA, que la deserción escolar es un factor que inhibe a incrementar cifras de analfabetismo, ya que, de acuerdo con los últimos datos, eran 30 mil jóvenes de primaria y secundaria por año los que desertaban, algo que refirió se ha tratado de bajar en coordinación con la secretaría de educación en el estado.

Por último, señaló que el presupuesto federal se mantuvo para este año, con 200 millones de pesos y que refirió que espera que el gobierno del estado les otorgue 15 millones de pesos al igual que el año pasado para mantener los programas de alfabetización y sacar de rezago educativo a Michoacán.

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas