spot_img
21.8 C
Morelia
martes, agosto 19, 2025

Michoacán logra histórica evaluación diagnóstica y avanza en reducción del rezago educativo: Gabriela Molina

El Estado había sido durante décadas “rebelde” en términos de evaluaciones nacionales, lo que impedía tener indicadores confiables, refirió la subsecretaria de Educación Básica Carmen Escobedo

La Secretaría de Educación del Estado anunció que, por primera vez en más de tres décadas, Michoacán aplicó una evaluación diagnóstica integral a su alumnado, alcanzando una cobertura del 97 por ciento en 241 escuelas seleccionadas, con más de 448 mil estudiantes participantes.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, destacó que este ejercicio representa un parteaguas en la historia educativa de la entidad, pues nunca antes se había contado con datos precisos sobre el nivel de aprendizaje de niñas, niños y jóvenes. Afirmó que gracias a esto se tendrá una radiografía clara de cómo están los estudiantes; esto permitirá orientar los procesos de formación docente, adquisición de materiales y políticas públicas con base en información real y no en percepciones.

En ese sentido, la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo, subrayó que Michoacán había sido durante décadas un estado “rebelde” en términos de evaluaciones nacionales, lo que impedía tener indicadores confiables. Sin embargo, gracias al consenso con docentes y expresiones sindicales, se logró aplicar los llamados Ejercicios Integradores del Aprendizaje, diseñados por el organismo autónomo MejorEdu.

“Este no es un examen punitivo ni estandarizado. No se trata de decir qué escuela es mejor o peor, sino de identificar fortalezas y áreas de oportunidad para mejorar los aprendizajes”, explicó.

De acuerdo con los datos presentados por la Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa, en preescolar se alcanzó un nivel de comprensión general del 72.3 por ciento, con avances en lenguaje, expresión oral, inicio de lectoescritura y habilidades socioemocionales.

En primaria, los resultados muestran un 63.4 por ciento en dominio de lectura y escritura, además de un 70 por ciento en habilidades sociales y colaborativas, mientras que en ciencias los alumnos lograron un 72.6 por ciento de comprensión de fenómenos y resolución de problemas.

En secundaria, el 43 por ciento de los estudiantes mostró un alto nivel de entendimiento, aunque se identificaron retos importantes en lenguaje y pensamiento científico, lo que ha motivado a la Secretaría a fortalecer la formación continua de los docentes, particularmente en matemáticas.

Estos resultados se suman a la reciente información del INEGI, que colocó a Michoacán como el estado con mayor reducción en rezago educativo a nivel nacional.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas