El titular del ICTI dio a conocer la convocatoria para el proyecto Multimedia Michoacán, dirigido al sector de niños desde 6 años hasta jóvenes de 25 años para que participen en 9 ramas diferentes de la ciencia y tecnología
Niños de seis años de edad y hasta jóvenes de 25 años podrán participar en el proyecto Multimedia Michoacán, cuya convocatoria ha quedado abierta a partir de este martes para que los interesados se inscriban a este evento organizado por el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) en colaboración con la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt).
Este tendrá lugar el 15 de febrero próximo en el Instituto Tecnológico de Morelia, anunció en rueda de prensa José Luis Montañez Espinosa, director del ICTI, y calculó que habrá mil 200 asistentes y la presentación de por lo menos 50 proyectos por 150 participantes y asesores de 25 instituciones públicas y privadas.
Señaló el funcionario que Michoacán cuenta con «una gran reserva científica» que son los niños y jóvenes que han concursado en diversos eventos de ramas diversas de la ciencia y tecnología, habiendo obtenido notables logros nacionales e internacionales.
Los jóvenes que ganen en este certamen se harán acreedores a pasar a la etapa final de certamen Infomatrix Latinoamérica, que se efectuará en Guadalajara, Jalisco, del 11 al 14 de marzo de 2019, agregó.
Las áreas en las que podrán participar los interesados serán Arte y Diseño digital, Animación, Cortometraje, Desarrollo de Software, Robótica, Mecatrónica, Prototipos Electrónicos, Divulgación Científica, y Cuento Científico. Y Serán elegidos 14 equipos ganadores, además de que los dos mejores proyectos recibirán acreditación internacional, especificó Montañez Espinosa.
El delegado de Solacyt en Michoacán, Edgar Cárdenas Escamilla, presente también en el encuentro de esta mañana con los reporteros, señaló que es un gran escaparate en el ámbito multimedia en el que se exhibirá lo hecho en las aulas en materia de investigación, y ponderó que a lo largo de los últimos meses se han sumado países a esta estrategia de divulgación científica, teniendo los jóvenes la posibilidad de llevar sus proyectos a Puerto Rico y España.
De hecho, de estos certámenes han surgido grandes promesas científicas con proyectos relevantes que ponen en alto a Michoacán, a México y su conocimiento se expande, además.