Gaudencio Anaya, líder del SPUM, acusó que se ha atendido la problemática de la Casa de Hidalgo «pero no con los resultados que se quisiera»
No descartan autoridades y sindicatos de la Universidad Michoacana buscar reunirse previamente a que tome posesión el nuevo gobierno Federal, con Esteban Moctezuma Barragán, quien ha sido proyectado para encabezar la Secretaría de Educación Pública. Ello en la lucha que han iniciado de manera conjunta por recuperar el recorte presupuestal de que ha sido objeto la institución nicolaita, y que le está causando un déficit contenido de mil 057 millones de pesos.
Así lo admitió el líder del Sindicato de Profesores (SPUM), Gaudencio Anaya Sánchez, quien confió que sumando las voluntades se dan las grandes transformaciones en el país, y en eso confían en la próxima administración: «no lo vemos como una situación fuera de las posibilidades» repuso sobre ese posible encuentro, pero aún no se ha hecho la solicitud.
El líder spumista se dijo confiado en las expectativas que sobre la educación ha generado la próxima administración nacional y quien será el futuro presidente de México, electo el pasado 1 de julio, e hizo énfasis en que se vea favorecida la educación universitaria «en el entendido de privilegiar el bienestar de los trabajadores», y de las familias de los ciudadanos por recibir una educación de calidad.
Anaya Sánchez enfatizó que la educación en todos sus niveles es «la palanca para transformar el país» y para superar los grandes problemas que enfrenta México se inseguridad, economía, ecología, de salud y de falta de bienestar: «estamos convencidos de que es a través de la educación como nos vamos a superar», dijo.
«En ese sentido hay que apostarle y nosotros estamos en esta tesitura», la cual deriva la defensa a la UMSNH y la búsqueda por un presupuesto digno, suficiente y oportuno, por lo cual seguirán trabajando en unidad nicolaita «por el bien de nuestra Universidad, vamos a seguir empujando», y si bien reconoció que se ha venido atendiendo la problemática de la Casa de Hidalgo, ha sido esto «no con los resultados que se quisiera».
Y, agregó el también académico nicolaita, ahorita está en puerta la falta de recurso a partir de Octubre «y estamos concentrándonos en esa parte».