spot_img
16.5 C
Morelia
lunes, septiembre 15, 2025

NUEVO GOBIERNO INSTALARÁ EN MICHOACÁN 6 «ESCUELAS UNIVERSITARIAS» EN PRIMERA ETAPA

Así lo anunció el líder estatal del Morena, quien reviró a lo dicho por el gobernador Silvano Aureoles que sí se requiere de más planteles de educación superior para ampliar la cobertura en la entidad

 

Luego de que el delegado político del Morena en la entidad, Sergio Pimentel Mendoza, anunció en agosto pasado que dentro de las prioridades del próximo gobierno de Andrés Manuel López Obrador la educación juega un papel central, por lo que en el plan de las más de 100 universidades que contempla edificar en todo México la próxima administración federal dos serán ubicadas en Michoacán: Coalcomán y La Huacana, el líder estatal de ese partido, Roberto Pantoja Arzola, refirió que serán además 6 planteles adicionales de nivel superior los contempladas para abrir en la entidad.

Tras el cuestionamiento vertido por el mandatario estatal Silvano Aureoles Conejo el lunes pasado en sus diálogos con la sociedad sobre que no es necesario poner tantas universidades sino consolidar el apoyo a una sola, la Universidad Michoacana, el próximo enlace del Gobierno Federal entrante reviró en  entrevista exclusiva con RESPUESTA que sí son necesarias cuando hay necesidad de ampliar la cobertura en educación superior, como lo ha denunciado el propio rector de la UMSNH, Medardo Serna González, en repetidas ocasiones.

No obstante, Pantoja Arzola no denominó esos futuros planteles como universidades, sino como «escuelas universitarias» de las cuales confirmó la apertura de seis en el estado.

PANTOJA UNIVERSIDADES 0310Sin embargo, a pregunta expresa sobre si la UMSNH no es suficiente, el morenista acudió a las declaraciones hechas por el jefe nicolaita de que hay un déficit de cobertura del este nivel educativo en la entidad en que solo 27 de cada 100 jóvenes acceden a sus estudios superiores, y por ello abundó que «se requiere acercar la universidad a algunos municipios, en algunas regiones con población dispersa» y municipios de alta marginación. Por ello definió que se construirán esas «escuelas universitarias» en Zacapu, Pátzcuaro, Pajacuarán, Chilchota, Tacámbaro y una localidad más.

Y en etapa posterior se abrirán otras de estas en Arteaga, Aquila y Buenavista, pero «ahora iniciaremos solamente con seis», dijo, pero con toda la posibilidad de que se pueda ampliar el número: «cuatro o cinco, las que se requieran».  

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas