spot_img
20.5 C
Morelia
miércoles, noviembre 12, 2025

Obtiene Biblioteca de Idiomas de la UMSNH certificado de Calidad ISO 9001:2015

La Biblioteca de la Coordinación del Departamento de Idiomas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) obtuvo el Certificado de Calidad bajo la Norma ISO 9001:2015, precisó el titular del área, Mauricio Montes Cortés, quien señaló que se está relanzando este espacio nicolaita en beneficio de las y los usuarios.

El funcionario indicó que los trabajos de certificación que abarca todos los servicios que ofrece la Biblioteca iniciaron desde hace varios meses y finalmente se consiguió el otorgamiento de dicho reconocimiento.

En este marco, comentó que se ha fortalecido este espacio con diversas adaptaciones y con un amplio acervo en los idiomas de inglés, francés, italiano, chino, alemán, japonés, árabe, portugúes, coreano y purhépecha. “Queremos que nuestra biblioteca se caracterice por tener una serie de materiales específicos para el aprendizaje y la enseñanza de idiomas”.

Agregó que también se realizó un reacomodo de materiales y se incorporó equipo de cómputo para la consulta por parte de las y los usuarios, además se cuenta con actividades específicas de lectura y libros graduados para que los estudiantes puedan elegir en los diferentes idiomas que practican.

“Por eso estamos haciendo esta promoción para que los alumnos y alumnas de cualquier nivel dentro de la Universidad, comunidad nicolaita y público en general puedan asistir a visitarnos porque tenemos un acervo muy interesante dedicado a la enseñanza, al aprendizaje y muy particularmente a procesos lingüísticos de metodología para la enseñanza de idiomas”, sostuvo.

Entre los servicios disponibles que tiene la Biblioteca se encuentran: consulta en sala, préstamo interno y a domicilio, espacios para lectura y estudio, equipo de cómputo para consultas de información en línea, fotocopias e impresiones.

Los horarios de visita son de lunes a viernes de las 7:00 a las 20:00 horas y los días sábados de las 8:00 a las 15:00 horas.

Inauguran Coloquio Internacional de Ingeniería Química

Al inaugura el VII Coloquio Internacional de Ingeniería Química, organizado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) a través de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Química, el coordinador de la Investigación Científica, Jaime Espino Valencia, subrayó que es necesario impulsar actividades de difusión y divulgación de la ciencia y acercarlas a la sociedad.

Al acudir en representación de la rectora Yarabí Ávila González al evento académico que se realiza bajo el lema de “Ingeniería Química: Ciencia, innovación y compromiso con la sustentabilidad”, destacó la relevancia de esta actividad, al referir que es una oportunidad para fortalecer el aprendizaje y el intercambio de ideas.

Precisó que el lema de este año refleja tres ejes fundamentales, como es la ciencia y el significado que tiene en la vida cotidiana, “la innovación porque requerimos que los procesos que ustedes están realizando al interior de sus laboratorios y al interior de sus centros de investigación no se queden ahí, necesitamos que esas innovaciones que ustedes desarrollan sean protegidas, y que además de ser protegidas las ofertemos como oportunidades hacia el exterior”.

De igual forma, indicó que el tercer eje es la sustentabilidad, ya que se busca que los procesos sean sostenibles, pero qué además permitan garantizar su uso posterior al tiempo de ejecución.

Finalmente, consideró que además de involucrarse más con la divulgación de la ciencia, es importante también un mayor acercamiento con la sociedad, “por instrucciones de la rectora Yarabí Ávila estamos realizando algunas actividades encaminadas a la sociedad, a todos aquellos jóvenes que están en edad de estudiar y hacia nuestra niñez, a los niños y niñas que estén inquietos por conocimiento y que quieran acercarse a nuestra institución, tener las puertas abiertas para recibirles y que en algún momento estos niñas y niños estén en nuestras aulas”.

Al dar la bienvenida a las y los asistentes, el director de la Facultad de Ingeniería Química, Fabricio Nápoles Rivera, señaló que el rol del ingeniero químico en la sociedad es fundamental y hoy se debe cambiar el enfoque, “y darnos cuenta que no sólo debemos producir más y mejor, sino que nuestra prioridad debe ser mejorar la calidad de vida de las personas, convirtiendo la materia y la energía en bienes y servicios que satisfagan nuestras necesidades sin comprometer el bienestar de las generaciones futuras, esta es la definición de la sustentabilidad”.

Apuntó que históricamente el papel de la industria química ha sido asociado a la contaminación del suelo, aire y agua, a la explotación indiscriminada de recursos naturales e incluso a grandes accidentes con consecuencias catastróficas. “Sin embargo, nuestro trabajo es mucho más que eso, los ingenieros químicos convertimos en realidad los sueños que en algún momento se gestaron en un laboratorio, para producir bienes y servicios que nos permiten satisfacer las necesidades más básicas del ser humano”.

Consideró que al finalizar este evento, se tendrá una visión más amplia que permitirá desde cada uno de los espacios buscar una sociedad más justa, donde el desarrollo científico, tecnológico e industrial sean motores de cambio con una visión humanista.

La presidenta del Comité Organizador ,María del Carmen Chávez Vargas, señaló que este coloquio es un espacio de encuentro reflexión y aprendizaje, que reafirma el compromiso con la formación de recursos humanos de alto nivel, tras señalar que en esta edición se contará con la participación de especialistas del Tecnológico Nacional de México, de la Universidad de Washington, de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad de Arizona.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas