La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), a través de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, convoca a los estudiantes de las áreas biológicas, de producción animal y zootecnia, a continuar con sus estudios y participar en la convocatoria de ingreso para su Maestría Profesionalizante en Desarrollo Tecnológico en Sistemas de Producción Animal.
El posgrado se plantea como un programa con orientación profesional, donde la formación de recursos humanos se desarrolla en escenarios reales y la flexibilidad del programa permite diseñar una estructura de acuerdo al proyecto de tesis que proponga el estudiante.
Tiene como propósito formar recursos humanos con capacidades y competencias en la investigación multidisciplinaria, desarrollo de sistemas de producción y la solución de problemas asociados a los sistemas de producción animal y desarrollo de proyectos de inversión dentro del sector social, público y privado.
El plan de estudios está dividido en cuatro semestres, los aspirantes deberán poseer el grado de licenciatura con un promedio mínimo de 8.0, contar con el título en alguna disciplina de las Ciencias Biológicas, Agropecuarias y afines, así como presentar un anteproyecto de tesis. La recepción de solicitudes y envío de datos personales y académicos concluye próximo 25 de julio, la documentación podrá ser enviada vía electrónica al correo victor.sanchez@umich.mx, la publicación de resultados de los estudiantes aceptados será a partir del 10 del mismo mes.
Para aclaración de dudas y trámites contactar al coordinador de la maestría Dr. Víctor Manuel Sánchez Parra, en el correo electrónico victor.sanchez@umich.mx, o bien consultar la convocatoria completa en la página https://www.fmvz.umich.mx/; inicia el 5 de septiembre de 2022.
Celebran aniversario de la Facultad de Psicología
El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Raúl Cárdenas Navarro, destacó el trabajo de la Facultad de Psicología durante la emergencia sanitaria del COVID-19, al atender a 20 mil personas que padecieron algún efecto psicológico provocado por la pandemia.
Durante el acto por el Aniversario XXII de la Facultad de Psicología, en el que estuvo acompañado por la directora, Damaris Díaz Barajas, la Coordinadora de Estudios de Licenciatura, Karina Díaz Barajas y la profesora Ana María Méndez Puga en representación de la planta docente, el rector destacó el Programa Juntos desde Casa con el que la Facultad de Psicología logró atender a la sociedad en el momento más crítico de la pandemia.
Asimismo, refirió que actualmente su programa educativo está doblemente acreditado por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y por el Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP), con una solidez de su planta académica y siendo una de las facultades que más programas educativos ofrece -hasta el momento con seis, pero se está a la espera de la aprobación por el Consejo Universitario de un programa de posgrado más, la Maestría en Psicología Clínica Especializada-.
Mencionó que la Facultad de Psicología registra una matrícula de aproximadamente dos mil estudiantes, de los cuales el 77 por ciento son mujeres, con eficiencia terminal del 62 por ciento, cuenta con 12 cuerpos académicos, seis en formación, tres en consolidación y tres consolidados, además, el 55 por ciento de la planta docente es perfil PRODEP.
Es muy satisfactorio, insistió, para todos ver el crecimiento que ha tenido esta facultad tan importante para la Casa de Hidalgo, mi felicitación a la directora por su excelente trabajo al frente de la dependencia académica, este es un claro ejemplo de que cuando existe una buena coordinación entre la administración central y las direcciones de cada dependencia las cosas funcionan bien.
Al final, la directora Damaris Díaz Barajas aseguró que ha sido un trabajo constante de las diferentes áreas de la facultad donde se ha sabido responder al reto de formar profesionistas comprometidos con la sociedad, buscando siempre dar lo mejor, lo que se ve reflejado en trabajos importantes como la doble acreditación de la licenciatura y el rediseño de nuestro plan de estudios.
Nombran nuevo Coordinador General de Estudios de Posgrado
Por instrucciones del rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Raúl Cárdenas Navarro, se nombró a Eduardo Nomelí Mijangos Díaz como nuevo Coordinador General de Estudios de Posgrado, cargo que venía desempeñando Isabel Marín Tello, quien desde ayer es la nueva Secretaria Académica de esta Casa de Estudios.
En breve acto protocolario presidido por el Secretario General, Pedro Mata Vázquez, se realizó el nombramiento del Doctor en Historia, Eduardo Nomelí Mijangos Díaz, por lo que aprovechó para reconocer el trabajo realizado por la ex titular de la Coordinación de Posgrado y reiteró el respaldo institucional para el desempeño de sus funciones al nuevo coordinador.
Cabe señalar que Eduardo Nomeli Mijangos Díaz es egresado de la Licenciatura en Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), cuenta con estudios de Maestría y Doctorado en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Es profesor investigador titular “C” de tiempo completo, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I, con líneas de investigación en Historia Política e Historiografía, previo a su nombramiento como Coordinador General de Estudios de Posgrado desempeñaba el cargo de director del Instituto de Investigaciones Históricas.