spot_img
20.5 C
Morelia
lunes, julio 7, 2025

OTORGA UMSNH DOCTORADO HONORIS CAUSA A ECONOMISTA Y CANTANTE DE OPERA

honoris 0910En sesión solemne del Consejo Universitario, los recipendarios fueron el Premio Noble de Economía, Robert Cox, y el nicolaita Francisco Araiza

 

 

La Universidad Michoacana otorgó esta tarde la investidura Doctor Honoris Causa al artista musico michoacano José Francisco Araiza Andrade, destacado cantante, al economista Robert Cox Merton, premio Nobel de Economía 1997, en sesión solemne del Consejo Universitario celebrada esta tarde.

En el patio del Colegio de San Nicolás el primer homenajeado quien es cantante de opera con trayectoria amplia a nivel internacional por sus actuaciones y trabajos, estudió en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Michoacana, y ha contribuido a las bellas artes en nuestro país. Tras recibir su documento y reconocimiento de manos del rector Medardo Serna González esta tarde, complacido y emocionado, recordó haber surgido de una familia de michoacanos de lo cual se dijo orgulloso, pero recordó que hasta hoy le acompaña el estigma del titulo hoy recibido.

Sencillo, segundo de siete hijos, buscó su vocación en un estudio adicional que en ese momento de su vida era un hobbie, el cual se convirtió en su verdadera vocación: «el mío fue la música…ese hobbie empezó con un golpe de suerte», recordó, pero pudo dividir su tiempo entre los estudios de administración en la Universidad y el canto.

Reflexionó que como seres humanos «estamos en un camino que se divide y podemos tomar por la derecha o la izquierda» , pero el destino ya está definido por Dios, por el universo «simplemente por el don que se nos dá», estuvo cierto, pues el talento decide y es tarea de los buenos padres que cuidan a su familia hacer progresar a sus hijos para que logren sus sueños. Y esa responsabilidad se debe mantener en los hogares y las familias para lograr seres de bien.

Cultura y educación son dos factores importantes para el desarrollo social, afirmó Araiza Andrade.

El michoacano es uno de los tenores contemporáneos más importantes del mundo. Fue miembro permanente de la Ópera de Zúrich desde 1977 hasta su jubilación en el 2013. En 1988 le fue otorgado el título de Kammeränger (cantante de cámara) por parte de la Ópera de Viena.

En 1970 debutó en el Teatro de Bellas Artes de la Ciudad de México para en poco tiempo ubicarse como uno de los más notables intérpretes de Mozart y Rossini a nivel internacional. Algunos de los puntos sobresalientes de su carrera comienzan cuando fue seleccionado y dirigido por Herbert Von Karajan para grabar la Flauta Mágica y debutar en el Festival de Pascua de Salzburgo en 1980.

Ha cantado en todos los grandes escenarios de la Ópera en el mundo y ha colaborado con los más importantes directores de orquesta contemporáneos, tales como Karl Böhm, Herbert von Karajan, Carlos Kleiber, Carlo María Giulini y sir Colin Davis. Entre los premios internacionales con los que ha sido distinguido destacan: la Medalla Mozart otorgada por la Universidad Nacional Autónoma de México en 1991; el premio Otello d’Oro en 1995; el Golden Mercure por la mejor actuación como cantante de ópera en Munich en 1996; así como la medalla Dr. Alfonso Ortiz Tirado en 2008 y la Presea Cervantina en 2016.

En el 2011 le fue otorgada a Araiza Andrade la Medalla de Oro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, conmemorando así su 40 aniversario de carrera como cantante de ópera, en el marco de un concierto de gala organizado en su honor.

En 2016 la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal creó a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, la Cátedra Francisco Araiza, con sede en el Conservatorio Nacional de Música de la Ciudad de México.

Por su parte, el doctor Robert Cox Merton recibió posteriormente su investidura de Doctor Honoris Causa por su amplia contribución a la economía, y al tomar la palabra de disculpó por no hablar Español y no poder expresarse como quisiera, pero afirmó sentirse muy honrado con el máximo galardón que le otorgó la Universidad Michoacana, institución que este año cumple su Centenario y por lo cual dijo es una gran universidad.

Sigan sus sueños, su pasión, reconozcan que lo que cada quien puede hacer, trabajen muy duro y preparense para asirse a las grandes oportunidades que se presentan, recomendó a los jóvenes presentes.

Dijo Cox Merton que en su caso su pasatiempo fue el mercado de valores, que se convirtió en su vocación. «hazlos a tu manera, pero hazlo mejor que cualquiera» fué el consejo de su madre, recordó ante los nicoalitas presentes quien también ya es parte de esta Universidad Michoacana. Y señaló que continuará persiguiendo sus sueños porque hay muchas cosas por resolver.

Es profesor distinguido de Finanzas en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, Estados Unidos. Cuenta con múltiples contribuciones realizadas al conocimiento en el campo de las Finanzas, ayudó a introducir el cálculo estocástico en la Economía Financiera, lo cual permitió que el comportamiento de los precios de algunos derivados (frutos y opciones, principalmente) fuese descrito con el lenguaje preciso de la probabilidad.

También aplicó la teoría del Control Óptimo para encontrar las reglas con las que los agentes económicos logran la distribución en sus carteras financieras.

Cuenta con trece doctorados Honoris Causa en las más prestigiadas universidades de los cinco continentes, así como su integración como miembro numerario de diversos consejos y sociedades de consulta económica. Cuenta con la publicación de 10 libros, 88 artículos científicos y 46 capítulos de libro. En 1997 recibió el Premio Nobel de Economía, compartido con Myron Scholes por sus trabajos para calcular el precio de las opciones financieras. 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas