El líder de la D-III-6 advirtió también que están en contra de la Reforma a la Jubilación del Sistema Estado que afectará a miles de trabajadores bajo un sistema de pensión sobrecargado
A una jornada de inactividad laboral en la Secretaría de Educación convocó este miércoles el líder de los trabajadores de la dependencia, Juan Manuel Macedo Negrete » ya que hemos resentido amenazas y situaciones que afectan nuestros derechos laborales». La diferencia en el trato y los pagos que hace el gobierno de Silvano Aureoles Conejo es la principal causa al dejar a los trabajadores estatales siempre en situación de pagos pendientes y retrasos que, advirtió «requerimos sean pagados en lo inmediato», entre éstos compensaciones sin restricciones de horario de 9 horas y regularizar lo pendiente de 4 meses.
Y no es solo eso, quien encabeza la D-III-6 detalló también que se trata de otros varios pagos no depositados como estímulos por años de servicio estatales y federales sin prórroga, docentes con funciones administrativas y de apoyo a la Educación, estímulos de 30 y 40 años a docentes estatales a quienes el 15 de mayo pasado «los dejaron con la mano estirada sin darles su gratificación». El pago a los que han trabajado con recursos de la etapa 12 de jubilación y que fue suspendido su salario sin aviso ni motivo alguno.
Así también revisar algunos recursos dados a gente allegada a funcionarios y que les dieron plaza de jefe de oficina, y pago inmediato de los bonos pendientes a los estatales sin prórroga, son las exigencias, repasó.
Macedo Negrete exigió a nombre de los trabajadores de oficinas centrales de la SEE que sea removida la directora de Educación Superior a quien acusa de «autoritaria, prepotente, sin conocimiento del puesto y función y que se siente muy influyente con el gobernador del estado».
De acuerdo al líder detresista definió que otro punto central por el que han incurrido en paro laboral en la dependencia es el rechazo a la Reforma a la Jubilación del Sistema Estado que afectará a miles de trabajadores de la Educación para pensionarse, bajo un sistema de pensión sobrecargado por los retiros, además de que las plazas que queden desocupadas en la SEE no serán ocupadas en Michoacán porque de 100 que sean liberadas por los profesores y trabajadores del sector que se jubilen, solo 10 se quedarán en el estado y del resto dispondrá la Federación.
Pidió además respeto a la autonomía sindical, ya que el gobierno michoacano, funcionarios de la Secretaría de Educación y «la famosa» Comisión Ejecutiva del SNTE “, denunció, pretenden desestabilizar a esta delegación llamando a gente para nombrar un comité alterno a esta representación para dividir a la base.