Más de cinco mil estudiantes, personal docente y no docente del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM), “José María Morelos y Pavón”, perteneciente al Tecnológico Nacional de México (TecNM), participaron en un simulacro de evacuación ante un sismo, en recuerdo del ocurrido en el año de 1985, el cual provocó una enorme cantidad de pérdidas humanas y materiales, principalmente en la Ciudad de México.
Este año, en especial, es más sensible para los mexicanos por el sismo que afectó Oaxaca, Chiapas y Tabasco dejando 63 personas fallecidas ante el movimiento telúrico de 8.2 grados que impactó, en mayor medida, al primer estado, el pasado 8 de septiembre.
En el ITM, al escuchar la alarma, seguido del sonido de la ambulancia de la Cruz Roja Mexicana, que apoyó de manera logística, y se observaron las luces de la torreta; el personal del plantel se dirigió a los 27 puntos de reunión; mientras que en una camilla de emergencia, los paramédicos, junto con el equipo médico del Tecnológico de Morelia, simularon los primeros auxilios a un trabajador.
Por un lapso de 5 minutos, el personal participó de este simulacro, donde Armando Gutiérrez Mercado, coordinador local de capacitación de Cruz Roja Morelia, en entrevista externó las recomendaciones en caso de sismo, como son: ubicar las rutas de evacuación, los puntos de reunión y en todo caso se apliquen las brigadas internas y darle aviso a los números de emergencia para que en caso requerirse algún tipo de atención adicional, se puedan coordinar con el apoyo del 911 para brindar servicio de ambulancia, seguridad pública y/o de bomberos municipales.
Para el coordinador, cada vez hay mayor conciencia de parte de la población, especialmente por los eventos que se han presentado, por ello la población, de cualquier edad debe conocer las medidas necesarias de cómo actuar, especialmente en Michoacán, continuó, por ser un estado con mayor susceptibilidad a un fenómeno natural de este tipo.
Cada vez se ha incrementado la participación en simulacros. Además, se ha tomado mayor seriedad en dicha participación, precisó Gutiérrez Mercado y coincidió con las coordinadoras del ITM de este simulacro, Tereza Villaseñor Jacuinde y Claudia Franco Lara. La participación fue en la totalidad del plantel, que está compuesto por 52 edificios, divididos en: Unidad Central, Unidad Metalmecánica y la Unidad del Posgrado de Eléctrica de esta institución de educación superior.
Las coordinadoras, además, precisaron que cada año en esta institución educativa se impulsan este tipo de actividades y se otorga la información necesaria a la población para estar prevenidos en caso de algún fenómeno natural.