Así lo dijo el rector Medardo Serna ante la oposición cegada de SPUM y SUEUM que definió como «el cuento de nunca acabar»
Si bien aún todavía en fechas cercanas el rector de la Universidad Michoacana, Medardo Serna González, no tenía prisa por integrar la iniciativa de reforma al régimen de pensiones y jubilaciones y afirmaba que había tiempo, este día admitió ya como posibilidad que sea de manera directa el Congreso del Estado el que legisle sobre el asunto, dada la oposición cerrada de los sindicatos a sentarse a dialogar del asunto con Rectoría, lo cual ha retrasado notoriamente la integración de esta iniciativa.
«Es una posibilidad, yo espero que no se dé, pero es una posibilidad», dijo, pues a tres años de haber creado las comisiones especiales de reforma en el Consejo Universitario «no hemos hecho nada», dijo en tono muy serio, y no se puede abordar toda la Ley Orgánica para reformarla sino ir paso por paso: uno de esos pasos es modificar este artículo 29 de la legislación universitaria que es de los más urgentes, más «es el cuento de nunca acabar» con la oposición de SPUM y SUEUM, lamentó en entrevista.
Hay un retraso evidentemente «no lo podemos soportar» dijo tras afirmar que reiteradamente los sindicatos tanto el de Profesores como el Único de Empleados piden que la autoridad universitaria les presente la propuesta de reforma a jubilaciones y pensiones, pero cuando se convoca a las reuniones informativas públicas no asisten además de que las impiden, y es una actitud «que nos lleva a un círculo vicioso donde estamos dando vueltas y vueltas sin ningún avance sustancial», acusó.
En entrevista este jueves el jefe nicolaita les calificó a los agremiados de estar en «una incongruencia tremenda» y esperó que este retraso severo «no nos lleve a un precipicio del cual ya estamos muy cerca», pues los sindicatos han estado obstaculizando las soluciones más de lo que se debiera «que la historia los juzgue, ellos de manera reiterada se están oponiendo a todas las iniciativas, y si la UMSNH llega a caer en insolvencia económica «que es lo que yo he tratado de evitar a toda costa, vamos a sufrir mucho todos».
Serna González recordó que en los últimos 40 años ni los trabajadores académicos ni los administrativos han aportado para garantizar su retiro y «yo lo sigo diciendo: es necesario que hagamos la reforma integral y lo deseable es que encontremos las coincidencias en la Universidad, las pongamos en un documento y las mandemos al Congreso», sustentó el rector, y ante el plazo concedido por el Congreso del Estado para que la UMSNH presente la iniciativa de reforma que ellos votarán «estamos perdiendo la oportunidad».