spot_img
13.5 C
Morelia
viernes, julio 4, 2025

PREMIAN PROYECTOS ESTUDIANTILES SOBRE SUSTENTABILIDAD: EN UMSNH

tere tercera 0308Varias facultades han ingresado el tema a sus actividades académicas y formativas sobre este tema común, iniciando con proyectos de investigación

 

 

La sustentabilidad es un tema importante que ya está considerando la Universidad Michoacana. Varias facultades han ingresado el tema a sus actividades académicas y formativas sobre este tema común, iniciando con proyectos de investigación, proyectos de innovación y desarrollando la creatividad de los alumnos que presentaron trabajos en estas modalidades bajo la cátedra Pascual Ortiz Rubio dirigida a la formación en ciencia y tecnología encaminada a lo sustentable.

Así lo celebró Dante Ariel Ayala Ortiz, director de Vinculación y Desarrollo de la UMSNH durante la ceremonia de premiación del 1er Certámen Nicolaita de Proyectos de Innovación y Desarrollo Tecnológico para la Sustentabilidad 2018. Refirió que para la institución nicolaita resulta relevante el impulso de estas actividades, en lo que fué también la puesta en marcha del Centro de Innovación e Incubación para el Emprendimiento Nicolaita, al que hay qué dar acompañamiento.

Los premios, dijo el funcionario universitario, fueron pagados por una bolsa de fondo integrada por las 6 facultades implicadas, todas de Ingeniería. Dos de los proyectos ganadores serán impulsados por el CIIEN, y dará acompañamiento a todos los ganadores para que presenten su proyecto en otros certámenes académicos. 

Ello tuvo lugar en la Facultad de Ingeniería Eléctrica ubicada en Ciudad Universitaria , encabezado por los directores de la DES de Ingeniería y Arquitectura, y el secretario académico de la UMSNH, Jaime Espino Valencia, donde el director del plantel, Juan Anzurez Marín, ponderó que el compromiso de la institución con el quehacer científico aplicable a la conservación de la biodiversidad y tecnologia sustentable motivo el lanzamiento de la convocatoria de este primer certámen que ya concluye.

Representó una alternativa el evento al ser un esquema multidisciplinario y «lo vimos como un reto muy importante para nuestros estudiantes», precisó.

El trabajo de los alumnos fue por equipos, explicó Jaime Aguilar González, coordinador del CIIEN, quien dió cuenta de que se pretendió desarrollar proyectos yendo «más allá» y que resultasen, en paralelo, de formación para los estudiantes participantes.

El proyecto ganador del primer lugar fue «Aprovechamiento de energía por ondas de terremotos como opción de apoyo en el caso de crisis sísmicas, emprendido por tres alumnos de la licenciatura en Energía y Sustentabilidad y uno de Arquitectura. Todos de segundo semestre.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas