Son 8 mil 500 libros, de los más de mil 800 que serán repartidos en las escuelas de localidades de habla náhuatl, mazahua y otomí
El Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, en colaboración con la Secretaría de Educación estatal han inaugurado el Programa de Lectura Científica en la modalidad de lenguas náhuatl, mazahua y otomí, por lo que hay un tiraje de 8 mil 500 ejemplares de libros, de los cuales, más de mil 800 serán repartidos en las escuelas de localidades hablantes de estas tres lenguas.
Así fue anunciado por Alejandra Ochoa Zarzosa, directora del ICTI, quien presentó ante la prensa los textos, junto a representantes de la Dirección General de Educación Indígena de Michoacán, la Universidad Intercultural Indígena, y de la Subsecretaria de Educación Básica de la SEE.
La versión digital de los libros ya se encuentra en el sitio https://icti.michoacan.gob.mx, de los niveles primaria y secundaria, y media superior, según fue anunciado también.
Las traducciones de los textos científicos del castellano a las tres lenguas originarias, se realizaron a través de ambas instancias de Educación Indígena, y la titular del ICTI ponderó su apoyo por promover las vocaciones científicas, a fin de que puedan tener acceso en lenguas maternas los alumnos.