Dijo que a pesar de estar contenidos en el CCT, no son reconocidas por los gobiernos estatal ni Federal y por tal se pagan directamente del presupuesto, entre estos pensiones y jubilaciones
El rector Medardo Serna González, anunció que ante el escenario difícil que se viene este 2018 en lo financiero para la Universidad Michoacana en que «no hay recurso que alcance», se adicionarán medidas de austeridad y ahorro en el gasto con la meta de duplicar el ahorro y lograr 120 millones de pesos más a los 50 millones de pesos que se dejaron de gastar en gastos no necesarios. No obstante, esto es un paliativo y no resuelve la crisis de fondo.
En entrevista hace unos minutos con Jaime López Martínez en el noticiero de RESPUESTA RADIO, reconoció a pregunta expresa que los sindicatos de la UMSNH han rechazado sistemáticamente la reforma al régimen de pensiones y jubilaciones, pero insistió en que debe ésta llevarse a cabo y ya hay la propuesta de Rectoría presentada ante Consejo Universitario meses atrás, que es perfectible y a la que se debe adicionar lo que propongan los sindicatos.
Más es evidente la negativa de SUEUM y SPUM de ir a esa reforma y de siquiera revisar esa propuesta hecha ante los consejeros, por lo que durante la citada entrevista exclusiva el rector solo espetó que «no podemos seguir» igual que como en el pasado, y dijo a cuestionamiento no contemplar que Rectoría vaya sola para enviar esa iniciativa de ley de reforma para que el Congreso del Estado haga su parte, repitiendo lo que «no hay fechas fatales».
Serna González, dándole vuelta a las preguntas directas del reconocido periodista, solo dijo que mantiene su postura de que como rector se mantendrá en su posición de que por él no quedó la intención de incluir a los sindicatos universitarios habiéndoles invitado ayer de nueva cuenta e infructuosamente al diálogo vía oficio.
Serna González refirió sobre las onerosas prestaciones que se pagan a ambos gremios que están contenidas en los contratos colectivos de trabajo que son instrumentos jurídicos y por lo cual no puede ser modificadas, pero se pronunció en favor de que sí deben ser revisadas pues debió terminar por admitir que no son reconocidas por los gobiernos estatal ni Federal y por tal le cuestan a Tesorería que debe tomar ese dinero directamente del presupuesto.
Vía telefónica, el jefe nicolaita dijo a RESPUESTA no haber concedido una prestación más a profesores ni a empleados, como tampoco se han abierto plazas laborales ni se han heredado, y durante su rectorado se ha contenido el déficit. Se seguirán tomando «medidas en casa», prometió.
Rechazó la idea de cerrar la Casa de Hidalgo porque los afectados serían los 55 mil estudiantes cuya carrera no puede quedar trunca, y mencionó el asunto de la necesidad de un fondo de retiro con cuotas a aportar ya por empleados y profesores.
Finalmente informó que son 352 millones de pesos los que se requieren para el pago del aguinaldo de dos meses aun no cubierto a los 7 mil trabajadores nicolaitas.
Fue repetitivo con el asunto de que se debe incrementar el presupuesto federal a la UMSNH por su calidad académica, aunque no respondió si eso lo busca la autoridad universitaria para seguir emitiendo pagos onerosos.