Ello durante este ciclo escolar en que 29 brigadas multidisciplinarias de IMSS, DIF y Salud visitarán 5 mil planteles
A 5 mil escuelas primarias de la entidad llegarán en este ciclo escolar las brigadas del programa Vida Saludable, para promover un adecuado estilo de vida y la salud de los niños. Son 29 brigadas multidisciplinarias de IMSS, DIF y Secretaría de Salud las que ya iniciaron estas visitas.
La meta ahora es evaluar de manera integral la salud de poco más de 500 mil alumnos que integran la matrícula de primaria en Michoacán. Las brigadas revisarán peso, talla, agudeza visual y salud bucal, además de ofrecer charlas sobre alimentación saludable, por lo que tras hacer el anuncio. Gabriela Molina Aguilar, titular de la Secretaría de Educación estatal, pidió la colaboración de directivos, alcaldes y padres de familia para garantizar que las brigadas sanitarias puedan cumplir con todas las visitas programadas porque se cubrirá a planteles de todos los municipios.
Posteriormente el IMSS integrará el expediente clínico de cada alumno revisado y éste será enviado a su respectivo padre o tutor para que den seguimiento a atender lo que requiera su hijo, incluyendo acudir a consulta médica para que mantenga un nivel de bienestar en su salud. Dicho expediente va acompañado de recomendaciones médicas y se presentará una estrategia complementaria de salud mental y prevención de la violencia, expuso la funcionaria.
El programa federal de SEP Vive Saludable, Vive Feliz, arrancó el 12 de marzo pasado y hasta el 15 de julio en que terminó el ciclo escolar 2024-2025, aplicado a 3 millones 940 mil 874 estudiantes de primaria en 27 mil 409 planteles de este nivel básico en todo el país. En Michoacán fueron 29 brigadas multidisciplinarias de Salud que intervinieron de manera inicial en un universo de 4 mil 700 escuelas primarias en ese periodo desde abril pasado, para revisar estos indicadores del estado de salud de niños y adolescentes.
Molina Aguilar instó a los padres a consultar los expedientes digitales de salud escolar de esta primera fase que ya están en la página oficial de la SEE, para que cumplan y lleven a los niños a atenderse medicamente en lo que les ha sido diagnosticado y puedan estar bien de salud y plenos.