spot_img
15.5 C
Morelia
sábado, agosto 30, 2025

QUE SEAN LAS NECESIDADES COLECTIVAS LAS QUE ORIENTEN POSGRADOS: INAUGURAN XXI CONGRESO NACIONAL

 

POSGRADOS 2009Injustificable que no se asigne el uno por ciento a ciencia y tecnología e investigación porque desde el momento en que se prevé el presupuesto anual se está violentando una disposición legal

 

Reflexionar entre autonomía de las instituciones y centros de investigación, y la responsabilidad social  de éstas, y con libertad de cátedra de lo que enseñan y a quienes forman las instituciones de posgrado, sin trastocar sus funciones, e ir avanzando hacia cambios profundos en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de tener una visión más integral,  y además en la definición de los apoyos que otorga el Conacyt, observó Luis Ponce Ramírez, director del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de ciencia y Tecnología.

Durante el inicio de los trabajos del XXI Congreso Nacional de Posgrado y Expo Posgrado 2017 que durante tres días reúne a estudiantes, profesores e investigadores de posgrado en Morelia, advirtió que dejar solo al Conacyt sería desastroso para el país. El 85 por ciento de los científicos de México han sido becarios y la mejor retribución sería la formación de recursos humanos, informó, pero por muy brillante que sean no podrían hacer un posgrado pues se requiere de una visión nacional. Señaló la importancia de la evaluación y planeación de los posgrados de las instituciones de educación superior, además de que se requiere de una visión nacional conjunta de posgrado.

Reflexionó hacia dónde se quiere dirigir el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), tras afirmar que no hay un estado de la República que no cuente con asignación de la instancia federal en este rubro.

A su vez, el rector Medardo Serna González, antes de inaugurar este XXI Congreso Nacional de Posgrado y Expo Posgrado 2017 aquí en la sede nicolaita en homenaje a la Universidad Michoacana por su Centenario, enfatizó que los posgrados y la investigación científica no deben estar sujetos a los vaivenes políticos de cada fin de sexenio, y reafirmó que no hay universidad que se precie de serlo si no tiene una investigación articulada con sus programas de posgrado.

En el Centro Cultural Universitario el jefe nicolaita dijo que México sigue enfrentando un déficit de investigadores y doctores, y si bien los proyectos y las políticas cuentan, se requiere de más del 1 por ciento establecido por la ley de asignación presupuestal al sector, además de un modelo de país que tenga como propósito incrementar el bienestar de la población. Este modelo debe estar basado en la educación y la investigación científica dentro de un esquema de sustentabilidad.

«El modelo de país que queremos debe tener correspondencia presupuestal», definió, y dijo que es injustificable que no se asigne lo correspondiente a la ciencia e investigación porque desde el momento en que se prevé el presupuesto anual se está violentando una disposición legal al no cumplirse este apartado.

Ante los presentes señaló Serna González que «estamos inmersos ya en un cambio de época, y éste requiere de un proyecto donde todos quepamos» basado en la educación e investigación científica.

Catalina Montiel López, presidenta del Consejo  Mexicano de Posgrado, definió que espacios como este pueden ayudar a ver como la ciencia y tecnología «pueden ayudarnos a pensar, a prever y a conocer mejor  y a generar la cultura de mayor conciencia de lo que podemos atravesar», al agradecer a los investigadores, profesores y estudiantes de posgrado presentes y provenientes en su mayoría de la región central  «a pesar del momento por el que estamos atravesando en el país, quizá tengan ustedes familiares, conocidos, gente que está pasando por un mal momento, eso nos quita la paz», lamentó refiriéndose a los recientes sismos que han sacudido a México y dejado una considerable estela de muerte.

La Universidad es de las pocas instituciones que conservan la confianza de la sociedad y cuidar su prestigio es una responsabilidad que se debe asumir con dignidad en el escenario nacional lleno de retos e incertidumbre, enfatizó, escenario en que estamos convocados a la responsabilidad, asumió y convocó, para que el posgrado sea cada vez más un impulso al desarrollo económico sustentable.

Que sean las necesidades colectivas del país las que orienten los posgrados y no la ciega competencia por estudiantes y apoyo, hizo votos.

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas