spot_img
14.5 C
Morelia
sábado, julio 26, 2025

Realiza UMSNH coloquio sobre cultura de la paz

um paz 2209Con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de la Paz, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) celebra el Coloquio “Cultura de la Paz y los medios alternativos de solución de conflictos”.

El coloquio se realizó en el Centro de Información Arte y Cultura (CIAC) del campus universitario, como un espacio para la reflexión y el análisis de la solución de conflictos a través de medios pacíficos e impulsar una cultura de paz desde la teoría y la práctica.

Con la representación del Rector Raúl Cárdenas Navarro, el director de Planeación Institucional, Julio Vargas Medina, destacó el interés por parte de Universidad Michoacana de seguir fomentando este tipo de espacios con el propósito de mostrar la responsabilidad social que caracteriza a la institución.

Al declarar formalmente inaugurados los trabajos del coloquio, consideró que en estos momentos es de suma importancia armonizar la convivencia social en la vida cotidiana, pues estamos seguros que este espacio de reflexión y de trabajo nos ayudará como sociedad.

En representación del gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, la Subsecretaria de Derechos Humanos y Población, Elvia Higuera Pérez, señaló que el tema de la paz en el estado se viene trabajando desde diferentes frentes, desgraciadamente por temas de inseguridad los michoacanos tenemos muchas heridas abiertas.

Indicó que es importante hablar desde estos espacios académicos sobre la problemática que enfrentamos como sociedad, pues desde aquí saldrán las estrategias a fin de transitar a modelos más eficaces para la reconciliación de conflictos y no caer en discursos e ideologías de odio que ocasionan una cultura de violencia y discriminación en nuestra sociedad.

En tanto, con la representación del magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Jorge Reséndiz García, la directora del Centro Estatal de Justicia Alternativa y Restaurativa del Poder Judicial, Pilar Chávez Franco, consideró como fundamental en esta sociedad difundir y promover un tema tan sensible como la cultura de paz, no basta solo con hablar, hay que trabajar para conseguirla.

En este sentido, mencionó que la aspiración más legítima de un ser humano es vivir en paz, los conflictos son un componente inherente dentro de las relaciones de las personas, sin embargo, el diálogo es una herramienta indispensable que nos permite alcanzar una convivencia pacífica, para prevenir y erradicar la violencia se requiere del esfuerzo de todos, añadió.

Finalmente, la coordinadora de Proyectos Transversales y de Responsabilidad Social Institucional, Alma Rosa Ayala Virelas, enfatizó que el evento fue organizado por la Secretaría Académica y la Coordinación de Proyectos Transversales y Responsabilidad Social Institucional, de manera conjunta con el Centro de Mecanismo Alternativos de Solución de Controversias de la Fiscalía General del Estado y el Centro Estatal de Justicia Alternativa y Restaurativa del Poder Judicial del Estado de Michoacán de Ocampo.

Inicia simposio internacional de vehículos eléctricos

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) inauguró los trabajos del 5º. Simposio Internacional de Vehículos Eléctricos IEEE EVIS 2022, el cual se realiza en las instalaciones del Centro de Información Arte y Cultura (CIAC) los días 22 y 23 de septiembre.

Este Simposio Internacional tiene como objetivo potenciar la investigación, el intercambio de ideas y experiencias entre operadores de redes eléctricas, la industria automotriz, la academia, las autoridades y el usuario, a fin de desarrollar sinergias en el campo de la movilidad eléctrica sustentable

El evento incluye una serie de actividades que buscan fomentar la movilidad eléctrica sustentable mediante conferencias magistrales, ponencias y cursos, con la participación de especialistas de talla internacional, así como una exposición industrial con la presencia de diversas marcas, competencias de vehículos eléctricos y la presentación de dos prototipos elaborados por investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería Eléctrica.

Durante el acto inaugural, el organizador del Simposio, Norberto García Barriga, destacó la importancia del evento que se realiza en el marco del Día Mundial Sin Automóvil, ya que pretende contribuir al desarrollo de la movilidad eléctrica sustentable a fin de mejorar la calidad del medio ambiente y la salud de la población.

Por su parte, el presidente de la sección Centro Occidente del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos IEEE, Fernando Ornelas Téllez, explicó que en el evento convergen investigadores, académicos, estudiantes y empresarios, por lo que se busca crear un impacto a nivel ambiental, social y económico, así como una cultura vial que tanto requiere nuestro entorno.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas