Espacio que buscan el diálogo e intercambio de ideas y experiencias que enriquecen la labor de las y los docentes
En un acto de relevancia para la transformación educativa, en diferentes regiones de la entidad se realizan las Fogatas Pedagógicas, que son espacios de diálogo e intercambio de ideas y experiencias que enriquecen la labor de las y los docentes en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, destacó la secretaria de Educación, Gabriela Molina.
El evento más reciente reunió a 300 maestras y maestros y tuvo como sede el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, en la ciudad de Pátzcuaro, además se han realizado más de estos encuentros en la región de la meseta, en el oriente y en el centro de la entidad, alcanzando a miles de docentes e integrantes de la comunidad escolar.
El evento comenzó con un emotivo ritual purépecha, dirigido por la líder espiritual de las nanas de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, (UIIM), sentando un precedente cultural y de profundo sentido de comunidad. Posteriormente, se realizó un acto simbólico de encendido del fuego, que representó un punto de encuentro, luz y transformación en el ámbito pedagógico.
El corazón de la Fogata Pedagógica fue el intercambio de saberes y experiencias, fomentando un diálogo horizontal y constructivo. Maestras y maestros, junto con estudiantes, madres y padres de familia, así como directivos, participaron en la identificación de desafíos y la propuesta de soluciones para el sistema educativo local.
Este significativo evento demostró el compromiso de maestras y maestros para participar en la construcción de un futuro educativo más prometedor, basado en la comunalidad, interculturalidad y el intercambio de ideas, que refuerzan día a día en las aulas de Michoacán.