spot_img
11.5 C
Morelia
sábado, julio 26, 2025

RECIBEN 13 NICOLAITAS PRESEA VASCO DE QUIROGA EN SESIÓN SOLEMNE DE CONSEJO UNIVERSITARIO

presea 0105Entre los recipendarios del máximo galardón nicolaita estuvieron el ex secretario de Educación, Armando Sepúlveda, y el ex presidente de la CEDH, Gumesindo García Morelos

 

El ex secretario de Educación y reconocido académico, Armando Sepúlveda López, y el ex presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Gumesindo García Morelos, fueron dos de los 13 galardonados nicolaitas que recibieron esta tarde en sesión solemne del Consejo Universitario la Presea Vasco de Quiroga, que otorga el máximo órgano de autoridad de la Universidad Michoacana tanto a empleados como académicos por su alta labor y servicio.

Ello luego de haber sido propuestos por sus propios compañeros, directores y académicos nicolaitas ante el Pleno, de acuerdo con los lineamientos de la convocatoria, quienes votaron en sesión anterior por los hoy condecorados por sus méritos y logros académicos y por poner en alto el quehacer y el nombre de la UMSNH en diferentes disciplinas.

En el Centro Cultural Universitario en sesión presidida por el rector Medardo Serna González, los galardonados fueron situados en lugares de honor junto a la autoridad nicolaita e iban recibiendo uno a uno su presea de manos del jefe nicolaita, tras de que iba siendo leida la justificación y semblanza de postulación por cada proponente de cada uno, que les hizo acreedores a la citada disitinción universitaria.

El doctor en Físico Matemáticas, Armando Sepúlveda López, como docente de licenciatura, durante su trayectoria ha sido especialmente generoso para compartir conocimientos avalados por sus arduos años de trabajo. Pueden mencionarse los múltiples convenios en los que ha ayudado y ha estado presente para que la Casa de Hidalgo, y en especial los alumnos, se favorezcan de las aportaciones que otras instituciones pueden brindar y que están vigentes hasta la fecha como son los convenios firmados entre la UMSNH y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, con la UNAM Campus Morelia, el correspondiente con la Sociedad Matemática Mexicana y la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UMSNH, y para la promoción de las Olimpiadas de Matemáticas en Michoacán

Sepúlveda López fue delegado de dicha Olimpiada desde 2007 hasta 2017. Fue miembro por 24 años del comité organizador de los Encuentros de Profesores de Matemáticas, que reúnen cada año alrededor de 170 profesores michoacanos y ha sido parte del comité organizador de los eventos relacionados con la didáctica de las Matemáticas a nivel nacional. El condecorado cuenta con 36 años de servicio en las Facultades de Arquitectura y Físico Matemáticas.

Gumesindo García Morelos, doctor en Derecho por el Departamento de Derecho Procesal, con 20 años de antigüedad en la Casa de Hidalgo, en su trayectoria por la defensa de los Derechos Humanos se destaca como Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, cuya práctica en el litigio estratégico de derechos humanos registró en casos de alto impacto a partir de 2008.

Dentro de su práctica como litigante, García Morelos obtuvo el primer amparo en México sobre el control de convencionalidad en materia de derechos humanos, llevó a cabo un juicio para la protección de los derechos políticos electorales del ciudadano ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en litigio sobre libertad de expresión y acceso a medios de comunicación, demandándose la inconvencionalidad de la Constitución.

En 2014 planteó amparos contra leyes, en particular la inconstitucionalidad de los artículos del Código Familiar de Michoacán a favor de matrimonio del mismo sexo. En 2015, propone ante el Consejo Técnico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales el programa de la Clínica de Litigio Estratégico de Derechos Humanos, el cual se aprueba, y desde ese entonces se han planteado juicios de amparo para proteger el acceso a la salud de personas en situación de vulnerabilidad.

Los demás galardonados de la UMSNH por su también vasto trabajo y trayectoria fueron Naborina Colín Benítez, profesora jubilada del Colegio de San Nicolás y de la Preparatoria Pascual Ortiz Rubio, con una destacada trayectoria en el Bachillerato nicolaita. También Martha Hortencia López Cervantes con 30 años de servicio en la Secretaría Auxiliar como asistente del titular, y Leonor Mendoza Aguado, con una trayectoria destacada en el servicio como personal administrativo, hoy jubilada pero en activo laborando en el área de Control Escolar y Asuntos Estudiantiles.

Asimismo Isabel Israde Alcántara, investigadora nicolaita inscrita en el Sistema Nacional de Investigadores, Luis Nieto Lemus, delegado de la Olimpiada de Química, con 30 años como docente en la Facultad de Química, y la investigadora Rosario Rodríguez Díaz, adscrita al Instituto de Investigaciones Históricas e integrante del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 3.

El investigador en Historia y docente de posgrado, Moisés Guzmán Pérez, así como Alejandro Ahuja Anaya como docente nivel licenciatura Roberto Calderón Delgado, por su trayectoria en el área administrativa, Carlos Cervantes Vega, investigador del Sistema Nacional de Investigadores nivel 3 con 37 años de trayectoria, y el profesor Héber Andrés Vázquez Sandrín, catedrático de la Facultad Popular de Bellas Artes, por su quehacer en materia de difusión y promoción cultural.

Son nicolaitas tanto académicos como administrativos que hoy fueron premiados por su muy destacada labor, y esta es el segundo año que se otorga la Presea.

A nombre de los galardonados, el historiado Moisés Guzmán Pérez, dijo que es muestra de que   nuestro camino lo hemos venido trazando por la ruta correcta, y es el resultado de su labor realizada con dedicación y constancia, compromiso que obliga a seguir adelante y seguir superándose, afrontando los retos. Y sobre todo, teniendo como modelo de acción y pensamiento a Vasco de Quiroga.

El rector Medardo Serna González dijo hace unos minutos antes de levantar la sesión, que la figura de Don Vasco de Quiroga «nos permite tener mayor luz para afrontar los retos».

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas