Al recibir un reconocimiento por los 100 años de la UMSNH llamó a sumar voluntades para decir no al fanatismo y a la intolerancia por la medida de cese al DACA
Los rectores y directores de las instituciones de educación superior pública del país entregaron un reconocimiento a la Universidad Michoacana que en un mes más cumplirá su Centenario de fundación, mismo que fue recibido por el rector Medardo Serna González, quien posteriormente en su discurso convocó a sus homólogos a apoyar a los “dreamers” en su regreso abriéndoles espacios de estudio.
Asumió que el programa PUENTES, Programa Universitario Emergente Nacional para la Terminación de Estudios Superiores, es crucial para las instituciones de educación superior, y en particular para la UMSNH, pues de los 800 mil dreamers que podrían ser deportados, la tercera parte son michoacanos «y es una situación critica la que nos esperaría si se dá la expulsión involuntaria, forzada, de nuestros dreamers michoacanos», alertó.
Por ello convocó a los presentes entre quienes estaban Juan Carlos Romero Hicks, ex gobernador de Guanajuato y hoy senador panista presidente de la Comisión de Educación, Enrique Fernández Fassnacht, director nacional del Instituto Politécnico, el auditor especial de Cumplimiento Financiero de la ASF, Juan Javier Pérez Saavedra, y David Rueda López mando medio de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP, a sumar voluntades para decir no al fanatismo y a la intolerancia por la medida de cese al DACA en Estados Unidos que refleja la intolerancia del mandatario Donald Trump, y no solo en el caso de los dreamers, sino en lo referente a las negociaciones que el Gobierno de México lleva sobre el TLC.
En su reflexivo discurso por ello también instó a los rectores y directores a emitir de manera conjunta, por otro lado, un pronunciamiento sobre las negociaciones que México lleva con EEUU y Canadá sobre el Tratado de Libre Comercio para brindarle al cuerpo negociador mexicano el respaldo de una de las instituciones mas sobresalientes del país que son las universidades: «y sabemos que hay presiones e intento de humillaciones, y nuestros negociadores están enfrentando una lucha que parece descarnada».
«No nos podemos quedar callados», repuso Serna González, pues en ello va el bienestar de millones de mexicanos.
Tambien trajo el rector nicolaita a la mesa de la XLIX Sesión Ordinaria del CUPIA el tema de la vanguardia universitaria en que las universidades no pueden quedarse detrás ni pasivas, y ejemplificó la respuesta que han dado las universidades interviniendo en lo académico como en la capacitación de operadores para el Nuevo Sistema de Justicia Penal.