spot_img
13.5 C
Morelia
viernes, julio 4, 2025

RECTOR DE LA UMSNH PARTICIPARÁ EN FORO DE PACIFICACIÓN DE AMLO

MEDARDO AMLO 0908Medardo Serna afirmó que la pacificación debe apoyarse en la total reconciliación de México, sino «se están mandando mensajes equivocados de cada quién por su lado»

 

El rector de la Universidad Michoacana, Medardo Serna González, acudirá en representación de la institución nicolaita al foro de pacificación que tendrá lugar el martes próximo en el Centro de Información, Arte y Cultura de Ciudad Universitaria. La seguridad es «un tema muy sensible» para Michoacán y de gran interés para México, estimó, pero la pacificación debe apoyarse en la total reconciliación de México, sino «se están mandando mensajes equivocados de cada quién por su lado», atajó.

Señaló que varios académicos que están trabajando sobre el importante tema de seguridad, así como sobre asuntos de desarrollo integral y de paz, será invitados también, informó tras confiar que haya una buena cantidad de propuestas sobre estos relevantes temas que urge resolver y para lo cual hay que cerrar filas todos.

El jefe nicolaita llevará una propuesta sobre la educación como uno de los puntos claves contra el escenario de violencia «todos sabemos que la educación es clave para que tengamos condiciones de paz, para que construyamos paz», pues el país está necesitado de la pacificación en estos momentos como una primera etapa en esta ruta tras la violencia desbordada en México desde hace dos sexenios en que el Ejército no termina de enfrentarse a grupos delincuenciales «y en un primer momento la pacificación implica detener la violencia», sostuvo.

En entrevista tras inaugurar la remodelación del acceso central de CU y la recolocación de la efigie de Pascual Ortiz Rubio en el campus nicolaita esta media mañana, Serna González definió que es primordial detener esos enfrentamientos que solo han causado muerte, odio y dolor «que están dejando muy lastimado a México y miles de familias». Pero estuvo cierto que en paralelo hay que ir construyendo la paz, lo cual tiene qué ver de manera fundamental con la educación, los valores, el diálogo y priorizar las coincidencias, y fortaleciendo la democracia con justicia social.

Observó que la paz no es solo la ausencia de violencia, «eso es parte», sino también con la construcción permanente de una sociedad con tolerancia, democracia, respeto y diálogo «y la educación es clave para ello».

Acerca de estos foros itinerantes que está llevando a cabo en todas las capitales de los estados del país Durazo por encargo de AMLO, dijo el rector de la UMSNH que son importantes y se requiere involucrar a todos los sectores de México y tomar en cuenta y dar atención a las víctimas de la violencia y la inseguridad «se merecen todo nuestro respeto, todo nuestro apoyo», pues el Gobierno por sí solo no va a conseguir la pacificación.

Dijo confiar que de ellos emane una política pública y acciones en que todos estén incluidos para coparticipar.

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas